El Gobierno Nacional anunció una inversión de $50.000 millones destinada a la ampliación del aeropuerto Almirante Padilla, en Riohacha, luego de que la proyección de pasajeros prevista para 2028 fuera superada anticipadamente en 2025. La decisión busca responder a las crecientes necesidades operativas de la terminal y potenciar su papel como punto estratégico para la movilidad y el desarrollo económico de la región.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, informó que la intervención contempla una transformación integral del área terrestre de la terminal aérea, con el objetivo de incrementar su capacidad operativa en un 68 %.
Según la funcionaria, las obras permitirán que el aeropuerto pueda movilizar hasta un millón de pasajeros al año, una cifra que fortalecerá su posición como eje de conectividad para el norte del país.
“Riohacha despega como una puerta al desarrollo del norte del país. Le estamos cumpliendo a La Guajira con obras que vuelan alto”, señaló Rojas.
¿Cómo será la ampliación del aeropuerto de Riohacha?
La obra prevé la construcción de más de 1.500 metros cuadrados adicionales, la adecuación de nuevas salas de espera con mejor ventilación y la creación de áreas comerciales que amplíen la oferta de servicios para los usuarios. También se renovará por completo la fachada de la terminal, dotándola de una imagen moderna que responda a estándares internacionales.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la intervención responde no solo al crecimiento sostenido de la demanda, sino también a la necesidad de ofrecer instalaciones más cómodas, seguras y eficientes. La ampliación busca, además, atraer un mayor flujo de visitantes nacionales e internacionales, lo que reforzará la posición de Riohacha como destino turístico y de negocios.
Recomendado: Nuevo aeropuerto de Cartagena no necesita consulta previa adicional: megaproyecto avanza
El Gobierno prevé que la modernización del aeropuerto tenga un impacto directo en el sector turístico, considerado uno de los motores estratégicos de la economía de La Guajira. La llegada de más visitantes impulsará actividades como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local, generando un efecto multiplicador en la economía departamental.
Durante la fase de construcción, se estima la creación de empleos directos e indirectos, lo que representará una oportunidad de ingreso para trabajadores de diferentes áreas. En este sentido, la ministra Rojas destacó que la obra “es un mensaje claro de que el desarrollo puede y debe aterrizar en todos los rincones del país”.