Hoy se llevó a cabo la firma de 10 pactos por el crecimiento nuevos con los cuales el Gobierno Nacional de Colombia busca generar nuevos empleos, incrementar las exportaciones del paÃs y dinamizar la producción nacional.
El Gobierno Nacional acordó 327 acciones, de las cuales el 63 % está a cargo del sector público y el 37 % las asume el sector privado.
La vicepresidenta de la República, Marta LucÃa RamÃrez, dijo que con estos 10 nuevos pactos se generarÃan 277.000 empleos hacia finales de 2022.
Añadió que la producción aumentarÃa en $28 billones y las exportaciones deberÃan subir US$6.509 millones.     Â
Tales acciones están identificadas en los siguientes grupos: farmacéutico, palma, frutas, leche, pesca y acuicultura, agroindustria de caña de azúcar, energÃa, minerÃa, hidrocarburos e infraestructura.
El cinco de agosto de 2019, el Gobierno suscribió 12 pactos con los sectores de cacao, carne, industria agroforestal, turismo, BPO, economÃa naranja, software y TI, moda, construcción, industrias del movimiento, alimentos procesados, y quÃmicos.
La vicepresidenta indicó que con los primeros 12 pactos firmados el objetivo para 2022 es que la inversión aumente $6,2 billones, que las exportaciones crezcan US$3.576 millones, que la producción suba $29,2 billones y que se generen 857.000 empleos nuevos.
De esta manera, con la sumatoria de los 10 pactos de hoy y los 12 pactos de agosto anterior, son 110 los gremios que participarán en esta apuesta por la economÃa nacional, que durante el 2019 creció el 3,3 %, superando el promedio regional.
RamÃrez finalizó afirmando que el próximo 18 de febrero se realizará el lanzamiento de un programa para fomentar las exportaciones del paÃs.
Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque, reiteró que el crecimiento económico de Colombia en 2019 fue superior al 3 %.
—