Gobierno Petro acaba con los subsidios de vivienda nueva en Colombia y alista otra estrategia para el sector

Gobierno pone freno a las asignaciones de ‘Mi Casa Ya’ y redirige esfuerzos al mejoramiento de vivienda.

Compártelo en:

El gobierno del presidente Gustavo Petro detuvo la entrega de subsidios de vivienda bajo el programa ‘Mi Casa Ya’, y todo indica que esta medida se mantendrá hasta el final de su administración.

Por ahora, los esfuerzos del Ministerio de Vivienda están concentrados en un esquema de subsidios diferenciados, enfocados en el mejoramiento y la adquisición de vivienda usada.

Valora Analitik conoció que se acabarán los subsidios de casa nueva y ahora la prioridad del Gobierno es redirigir los recursos hacia hogares en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de atender el déficit habitacional del país.

En cuanto a los 45.000 hogares preinscritos en Mi Casa Ya, fuentes del Ministerio confirmaron que se está realizando una revisión caso por caso y solo se dará cumplimiento a quienes quedaron legalmente registrados antes del cierre. Después de esto, no habrá nuevas asignaciones bajo ese nombre.

Escándalo UNGRD
Helga María Rivas, ministra de Vivienda. Foto: Presidencia

Con el giro en la política habitacional, los recursos ahora se priorizarán para poblaciones como: víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación, madres comunitarias y recicladores de oficio.

A la par, el Ministerio, en conjunto con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Superintendencia Financiera, está diseñando estrategias para fortalecer la medición de indicadores habitacionales. Además, se proyecta la creación de un Observatorio del Hábitat Popular, con el fin de sistematizar y analizar datos que históricamente no han sido considerados en la formulación de políticas públicas.

En este nuevo enfoque, se contemplan cuatro modalidades de mejoramiento de vivienda:

  1. Ambiental: tecnologías para reciclaje de agua o paneles solares.
  2. Estructural: refuerzo antisísmico y de seguridad física.
  3. Habitabilidad: mejoras en condiciones básicas y funcionales.
  4. Rural: soluciones adaptadas a contextos territoriales y culturales.

 

Camacol advierte sobre riesgos del subsidio a vivienda usada

Ante el reciente decreto que amplía el alcance de ‘Mi Casa Ya’ para incluir subsidios a la compra de vivienda usada, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, expresó su preocupación.

Según explicó, aunque esta posibilidad ya existía para poblaciones vulnerables, el cambio radica en que ahora se habilita dentro de una plataforma originalmente creada como un programa de mercado.

La norma también permite que tanto el Gobierno como las cajas de compensación otorguen subsidios en cualquier municipio donde la demanda de vivienda supere la oferta, lo que, dada la situación actual del país, podría abarcar prácticamente todo el territorio nacional.

“Desde nuestra perspectiva, esto va en contravía de la necesidad de reactivación económica. La compra de vivienda usada no genera nueva construcción ni nuevos empleos. Además, no existen controles suficientes para garantizar la calidad estructural de las viviendas, que no estén en zonas de riesgo ni para prevenir posibles fraudes”, señaló Herrera.