La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que, tras la vinculación de Colombia a la Ruta de la Seda, el Gobierno Nacional sostuvo una reunión estratégica con la empresa estatal China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC). El propósito del encuentro fue explorar mecanismos de cooperación que permitan fortalecer proyectos ferroviarios y de logística en el país, en línea con los objetivos de modernización de la infraestructura nacional.
De acuerdo con lo expuesto por la ANI, una de las prioridades es avanzar en un acuerdo bilateral con China que posibilite la estructuración del megaproyecto Interoceánico, considerado una de las principales apuestas del Gobierno. Este proyecto busca establecer una conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico, lo que permitiría movilizar cerca de 25 millones de toneladas de carga al año, además de generar una mayor integración en los ámbitos regional y global.
En este contexto, el presidente de la ANI, Óscar Torres, sostuvo un diálogo con Xia Quingtao, gerente general de la CCECC, en el que se abordaron oportunidades de cooperación para el desarrollo de trenes y otros proyectos de infraestructura. La conversación estuvo orientada a identificar las áreas en las que la experiencia de la compañía asiática podría contribuir al fortalecimiento del sector ferroviario colombiano.
El encuentro se desarrolló en el marco de los diálogos de fortalecimiento de la infraestructura nacional y estuvo enfocado en la revisión de iniciativas estratégicas que permitan reactivar y modernizar la red férrea. Los representantes de la CCECC expusieron la trayectoria de la empresa en proyectos de transporte ferroviario de carga y pasajeros en diferentes regiones del mundo. En su intervención, destacaron la posibilidad de transferir conocimiento técnico y tecnología al mercado colombiano, lo que podría facilitar la ejecución de proyectos de gran envergadura.
Uno de los puntos centrales tratados fue la necesidad de promover alternativas de transporte sostenible y eficiente, donde el ferrocarril representa una herramienta clave para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad nacional. Además, desde la ANI destacaron que el transporte férreo constituye una opción más limpia en términos ambientales frente a otros modos de movilización de carga.
La ANI también resaltó la relevancia de fortalecer la articulación con actores internacionales, con el fin de acelerar la ejecución de proyectos de gran escala. En este sentido, se señaló que la cooperación con empresas con amplia experiencia puede convertirse en un factor decisivo para avanzar en la transformación de la infraestructura del país.
Recomendado: Tren interoceánico de Petro costaría $54,6 billones y ya tiene “casi listos” sus primeros estudios
La agenda de trabajo también incluyó la identificación de corredores estratégicos para el desarrollo ferroviario, así como la exploración de esquemas de financiación que integren la inversión extranjera directa con la participación del Estado colombiano. De igual manera, se abordó la importancia de cumplir con los estándares técnicos y ambientales en cada una de las iniciativas que se adelanten, de modo que los proyectos sean sostenibles y competitivos a largo plazo.
¿Qué otras gestiones se han hecho con China?
Cabe resaltar que, en días anteriores, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres, sostuvo un encuentro con el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas orientadas a la estructuración de proyectos ferroviarios en el país.
Durante la reunión se discutieron diversos mecanismos de cooperación que permitirían contar con el respaldo del gobierno chino en el desarrollo del transporte férreo, así como la capacitación de funcionarios de la ANI y del Gobierno Nacional en procesos de planeación y estructuración de estas iniciativas.
“Nos sentimos complacidos por el recibimiento del embajador Zhu Jingyang y por la posibilidad de compartir la experiencia de China en el desarrollo de infraestructura férrea. Este primer acercamiento abre la puerta a una futura cooperación entre ambos gobiernos para impulsar proyectos que fortalezcan el desarrollo del país. Desde la ANI respaldamos la apuesta del Gobierno del Cambio de dejar estructurados al menos seis proyectos férreos a lo largo del territorio nacional”, señaló Óscar Torres.