El Gobierno de Colombia, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, ha reglamentado el funcionamiento del ‘Gabinete de Paz’, una instancia conformada por el presidente y sus ministros para definir los componentes de la polÃtica pública de paz.
Esta reglamentación se oficializó mediante el decreto número 0717 y allà se expuso los dos objetivos generales.
El primero de ellos es proponer polÃticas y estrategias para el cumplimiento de la polÃtica estatal de paz.
Asà como exponer la participación de cada ministerio y entidad nacional en las asignaciones presupuestales y el desarrollo de las Regiones de Paz.
Los ministros deberán presentar informes al presidente sobre la formulación, implementación y seguimiento de las polÃticas, planes, programas y proyectos en materia de paz.
Y en la misma lÃnea articular los componentes y socializar los avances y retos de la polÃtica pública de paz a cargo de los ministerios y departamentos administrativos.
Recomendado: Presidente Petro insiste en la Constituyente: Llama al Congreso a convocarla
El Gabinete de Paz de Petro
El ‘Gabinete de Paz’ se reunirá cada dos meses, previa convocatoria de la SecretarÃa Técnica, o cuando el presidente lo determine.
En general, esta instancia tratará asuntos relacionados con conversaciones, acuerdos y negociaciones con actores armados, asà como la información y documentos que se expidan en esta materia.
Actualmente, el Gobierno está involucrado en varios procesos de negociación, incluyendo un proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), otro con algunos sectores de la disidencia conocida como Estado Mayor Central (EMC), y el 24 de junio se instalará una mesa con la otra disidencia autodenominada Segunda Marquetalia, comandada por Iván Márquez.
Cabe aclarar que la ConsejerÃa para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las VÃctimas y la Dirección de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera o la dependencia del Departamento Administrativo que haga sus veces, serán invitadas permanentes a las sesiones del Gabinete de Paz.