Gobierno Petro fija 15 medidas para estimular la producción de petróleo y gas

Las 13 medidas clave que se espera ayuden a destrabar la difícil situación que atraviesa el país en materia energética.

Ministro de Minas y Energía de Colombia.
Ministro de Minas y Energía de Colombia. Foto: Presidencia
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, tal y como lo anunció el jueves Valora Analitik, entregó un nuevo paquete de medidas que ayuden a destrabar los procesos que permitan explorar y producir petróleo y gas en el país para levantar las cifras de reservas de hidrocarburos.

De acuerdo con el funcionario, son 15 medidas clave que se espera ayuden a destrabar la difícil situación que atraviesa el país en materia energética.

Las 15 medidas del Gobierno Petro para la producción de hidrocarburos

  1. Conformación del Comité Interinstitucional de Hidrocarburos

Éste estará integrado por Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, CREG, ANH, UPME, ANLA, Servicio Geológico Colombiano, Ecopetrol, ACP, Campetrol y Naturgas, con el objetivo de implementar una estrategia de seguimiento al comportamiento de las reservas y a la superación de contingencias.

Lo anterior, con el fin de garantizar la comercialidad de volúmenes de petróleo y gas, en contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

  1. Expedición del Acuerdo No. 06 de 2023

Establece los criterios para la administración de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, con el objetivo de incentivar la exploración de hidrocarburos e impulsar el proceso de transición energética.

  1. Expedición del Acuerdo No. 03 de 2023

Por medio del cual la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) puede contratar la operación y administración de los activos productivos que pasen a ser propiedad de la Nación.

  1. Expedición de la Resolución No. 40745 de 2023

Este paso reglamenta y habilita los oleoductos multifásicos, con el propósito de aprovechar la infraestructura actual, asegurar el incremento de las reservas de gas, así como del gas comercializable derivado de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

Producción de petróleo en Colombia.
Gobierno Petro sobre la poducción de petróleo en Colombia. Foto: Freepik
  1. En trámite de expedición:

Hay una serie de acciones que están en proceso como:

  • Modificación de la Resolución No. 181495 de 2009, con la que se busca modernizar las medidas en materia de exploración y producción de hidrocarburos para hacer más eficiente las operaciones de contratos y convenios vigentes.
  • Reglamentación para incentivar los proyectos de recobro mejorado y de producción incremental.
  • Resolución que establece los requisitos para la presentación evaluación, priorización y asignación de recursos para los proyectos de infraestructura de gas combustible.
  • Resolución para habilitar mecanismos que faciliten la comercialización de proyectos offshore.
  • Reglamentación para la habilitación de compañías operadoras en proceso de fortalecimiento, que tengan capacidad de explotar activos productivos.
     

Recomendado: Reservas de petróleo y gas de Colombia en 2023 salieron peor de lo esperado

  1. Adelantar la reconversión de la infraestructura

Esto para el caso de oleoductos existentes para optimizar su uso, y además, agilizar la comercialización de los descubrimientos de gas en diversos campos vinculados a los contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

  1. Fortalecimiento de la presencia institucional en el territorio

A través de la Estrategia Territorial de Hidrocarburos E.T.H, con el objetivo de abordar las causas de conflictividad social, orden público y medioambiental que pudiesen presentarse en los contratos vigentes.

UPME prevé que producción de gas de Colombia se descuelgue 75% a 2033
Las medidas para estimular producción de petróleo y gas en Colombia. Foto: TGI
  1. Fortalecer la estrategia de reactivación de contratos suspendidos

Así como estimular la mitigación de riesgos de nuevas suspensiones de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, a través de un monitoreo y seguimiento a cada uno de estos.

  1. Seguimiento al factor de recobro actual y al factor último esperado

Esto de los campos en explotación dentro de los contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, con el fin de definir metas de aumento junto con las operadoras.

  1. Identificar y clasificar los recursos descubiertos no desarrollados

Así como campos sin operación de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, para diseñar estrategias que permitan su recuperación y comercialidad.

  1. Identificar los campos

Los campos que son incluidos en contratos y convenios de hidrocarburos vigentes a los que se les pueda extender el límite económico.

  1. Desarrollar un programa integral de acompañamiento interinstitucional

Con este paso se buscará facilitar y promover la superación de las contingencias en los recursos descubiertos a corto, mediano y largo plazo. Esto con el objetivo de incorporar reservas en los contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

  1. Fortalecimiento en el seguimiento de la actividad exploratoria

Lo anterior en las áreas previamente asignadas y en los contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, con el propósito de hacer más eficiente dichas operaciones.

14. Modificación de la Resolución No. 181495 de 2009

Con el objetivo de modernizar las medidas en materia de exploración y producción de hidrocarburos para hacer más eficiente las operaciones de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

15. Garantizar oportunidad en la respuesta a las solicitudes operacionales y a los procesos de revisión y aprobación de proyectos piloto de recobro mejorado, así como las solicitudes de masificación de éstos.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias