Grupo Argos, Grupo BIOS, Bancolombia, Microplast, Comercial Nutresa, Industrias Aliadas, Sura, Arquitectura y Concreto, y Alternativa de Moda, inauguraron una nueva vía que conecta al corregimiento de Camparrusia con la cabecera municipal de Dabeiba, en Antioquia.
Con esta obra, las empresas beneficiaron a más de 23.000 personas al mejorar su conectividad y facilitar el acceso a servicios básicos, empleo y oportunidades de desarrollo productivo y social.
Adicional, este proyecto permitió la generación de más de 160 empleos directos e indirectos.
Destacado: Grupo Argos fortalece conexión vial en Santo Domingo, Antioquia, con Obras por Impuestos
Detalles de la obra
Esta obra, de alto impacto económico y social para el occidente antioqueño, que fue desarrollada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, contempló el mejoramiento de más de cuatro kilómetros de vía con una inversión de $18.000 millones.
Gracias a las capacidades que se transfieren por parte de Grupo Argos como gerente del proyecto, permitió que cerca del 50 % del monto aprobado para su ejecución, entre eficiencias y rendimientos financieros, puedan ser reintegrados al Estado.
“Estamos totalmente convencidos de que la infraestructura y la vivienda son motores de bienestar y desarrollo, y habilitan las oportunidades que esperan y anhelan los colombianos en todos los territorios. La entrega de esta vía no solo representa una mejora en la conectividad, sino también una oportunidad para transformar la vida de quienes habitan en esta región. El mecanismo de Obras por Impuestos es extraordinario desde todo punto de vista, y la transformación que puede haber en Colombia, y en los territorios que más necesitan proyectos, se puede gestar con esta oportunidad que es única”, expresó Carlos Gómez, director de Asesoría Técnica de Cementos Argos.
Y, agregó: “Ver cómo esta obra que se entrega con todas las especificaciones de calidad, cumpliendo cronograma y presupuesto y con una devolución entre eficiencias en la ejecución y rendimientos financieros equivalentes a cerca del 50 % del monto aprobado para su ejecución, se convierte en un puente hacia el progreso y la equidad que nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo integral del país”.
El mecanismo de Obras por Impuestos habilita que las empresas en Colombia puedan ejecutar parte de los recursos de su impuesto de renta en proyectos que transformen positivamente los territorios más afectados por el conflicto armado en Colombia.
Más conectividad para Dabeiba
La presencia de las compañías de Grupo Argos en el territorio contempla el desarrollo de tres proyectos en alianza con otras organizaciones privadas: un tramo de vía adicional al entregado a la comunidad y un puente.
En total, estas obras representan más de ocho kilómetros de vía y una inversión cercana a los $45.000 millones, lo que representa casi nueve veces el presupuesto de inversión anual del municipio.
Como beneficio, facilitará la conexión del territorio con el desarrollo vial de cuarta generación que se adelanta entre el Occidente antioqueño y la región de Urabá.
La iniciativa nace de un modelo de trabajo conjunto que integra el esfuerzo de diversos actores para estructurar, formular y ejecutar proyectos con impacto tangible en las zonas rurales afectadas por la violencia.
En Antioquia, Grupo Argos, Grupo Bancolombia y Proantioquia han liderado desde 2021 la mesa de Obras por Impuestos, ofreciendo el conocimiento y acompañamiento para que otras empresas puedan destinar parte de los recursos de su impuesto de renta en proyectos de infraestructura.
Cabe destacar que, al ser el sector privado quien asume la responsabilidad sobre la entrega final del proyecto, garantizan el cumplimiento de los tiempos establecidos en el cronograma, del presupuesto definido (inclusive con eficiencias) y la calidad de las obras ejecutadas.