Grupo Cibest entregó al mercado los segundos resultados financieros con su nueva estructura corporativa, correspondientes al tercer trimestre de 2025, luego de su evolución desde Grupo Bancolombia.
Desde mayo, el holding agrupa a Bancolombia como entidad bancaria, así como Nequi, Wenia, Wompi, Renting, Bancoagrícola, Banistmo, Bam y otros negocios complementarios.
Dentro de los resultados se destacó que, entre julio y septiembre de este año, la utilidad se ubicó en $2,1 billones, principalmente como consecuencia de la reducción en las provisiones dada la mejora continua en la calidad de los activos.
Al revisar el dato acumulado en lo corrido de este año, es decir, desde enero hasta septiembre, la ganancia acumulada asciende a $5,7 billones. Esto es una variación de 23 %.
En otros aspectos, los activos totales del grupo cerraron este trimestre en $375 billones, con un crecimiento de 6 % frente al mismo periodo del año anterior. Además, el patrimonio alcanzó los $42 billones al cierre de septiembre, 3,6 % más que hace un año.

Otros resultados de Grupo Cibest
Juan Carlos Mora, presidente de Grupo Cibest y de Bancolombia, afirmó que estos resultados son la muestra “del trabajo que hacemos para acompañar al tejido productivo de los países en los que operamos y a las personas con un ecosistema de soluciones financieras que los apoyan en sus necesidades”.
A septiembre, el saldo de cartera de Grupo Cibest ascendió a $280 billones, de los cuales el 76 % corresponde a Colombia y el 24 % a Centroamérica.
El holding resaltó que cuenta con $281 billones en depósitos, tras un crecimiento de 8,3 %, lo que refleja la confianza de los ahorradores, “no solo a la hora de custodiar su dinero, también en la gestión de sus recursos, con alternativas de ahorro e inversión adaptadas a su momento de vida y necesidades”, señaló un comunicado del grupo.
Recompra de acciones y crecimiento de sus acciones
La entidad ya ejecutó cerca del 27 % de su programa de recompra anunciado al mercado, con más de 7 millones de acciones readquiridas, entre ordinarias, preferenciales y ADR.
Grupo Cibest tiene más de 51.000 accionistas que han visto una valorización significativa de sus títulos, tendencia que inició de manera muy marcada desde octubre del año pasado cuando se anunció al mercado la evolución corporativa hacia Grupo Cibest.
Desde ese momento, la valorización de la acción ordinaria ha sido cercana al 70 % y, en el caso de la acción preferencial, alrededor del 65 % en la Bolsa de Valores de Colombia. Por su parte, el ADR listado en la bolsa de Nueva York ha tenido un crecimiento que supera el 85 %.
Para Mora, el balance a septiembre muestra “el valor que generamos a inversionistas, clientes, empleados y a la sociedad en general”.
Desempeño de Nequi, Wenia y Wompi
En el caso de sus negocios destacados, como es el caso de Nequi, se reportaron más de 26 millones de clientes, de los cuales 80 % son usuarios activos. El neobanco tiene un saldo de cartera superior a $1,3 billones.
A su vez, Wompi acompaña a 42.000 comercios en la gestión de sus pagos, y Wenia, la compañía de activos digitales ya tiene más de 22.000 clientes en Colombia.
Teniendo en cuenta la relevancia de estas iniciativas, y para seguir fortaleciendo la experiencia en canales digitales y las herramientas para gestionar los riesgos y asegurar la disponibilidad de los servicios, Grupo Cibest está invirtiendo más de $763.000 millones este año.
—




