Grupo Energía Bogotá vuelve al mercado internacional con emisión de bonos: busca impulsar su plan de inversiones

La transacción contó con la participación de aproximadamente 130 inversionistas internacionales.

Compártelo en:

El Grupo Energía Bogotá (GEB) realizó una emisión internacional de bonos por US$500 millones, con lo cual la compañía volvió al mercado externo, tras su última transacción en noviembre de 2023.

Según indicó, la emisión consolida “su acceso al mercado de deuda más profundo y sofisticado del mundo, con fuentes de financiamiento diversificadas”.  Además, se completó un total de cuatro títulos de deuda internacional vigentes como grupo empresarial.

Explicó el GEB que los recursos provenientes de esta emisión se destinarán a financiar parcialmente su plan de inversiones 2023-2027, enfocado principalmente en el desarrollo de líneas de transmisión de energía que son “clave para el suministro continuo de electricidad a los clientes del sistema y el desarrollo de proyectos de gas en Perú”. 

El presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega
El presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega. Foto: cortesía MinEnergía

Condiciones de la emisión de bonos del GEB

Al anunciar la operación internacional, el Grupo Energía Bogotá afirmó que con estas actividades “continuará como líder en transmisión, generación y distribución de energía eléctrica, así como en el transporte y distribución de gas natural en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala”. 

La emisión se hizo a 10 años y genera flexibilidad financiera a la empresa. Se detalló que “en el punto máximo del libro de órdenes, registró una sobredemanda de aproximadamente 4,4 veces el valor ofrecido”.

La transacción contó con la participación de aproximadamente 130 inversionistas internacionales, “lo que refleja la confianza del mercado en la gestión y desempeño del GEB”.

Además, se detalló que esta operación se hizo siguiendo la autorización otorgada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante Resolución No. 2564 del 10 de octubre de 2025.