Las redes sociales se convirtieron en un termómetro clave del clima político que empieza a calentar en Colombia. En medio de los movimientos y anuncios de precandidaturas rumbo a 2026, la firma Guarumo publicó un análisis sobre la presencia y desempeño digital de las principales figuras que buscan llegar a la Casa de Nariño.
El estudio midió su actividad en Facebook, Instagram, X, TikTok, LinkedIn y Google, incluyendo la pauta pagada y la interacción con los usuarios.
En Facebook —la red donde suele concentrarse un público más adulto— la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, encabeza el ranking con 1,3 millones de seguidores, seguida de la periodista Vicky Dávila (1 millón) y Sergio Fajardo (786.011).
Pero el dominio del debate no se mide solo en seguidores: María Fernanda Cabal fue quien logró mayor interacción durante octubre, superando a Dávila e Iván Cepeda en reacciones, comentarios y compartidos.
Instagram y TikTok: el voto joven
En Instagram, red más visual y con audiencias jóvenes, Vicky Dávila se impone con 1,5 millones de seguidores, muy por encima de Claudia López (997.000) y Abelardo de la Espriella (770.000).
Sin embargo, cuando se mide el nivel de respuesta e interacción, De la Espriella, Dávila y Miguel Uribe Londoño son los que logran mayor movimiento entre sus audiencias.
El panorama en TikTok, plataforma clave para llegar al voto joven, repite parte del libreto. Vicky Dávila vuelve a ocupar el primer lugar con 720.000 seguidores, seguida de Santiago Botero (636.000) y De la Espriella (500.000). En esta red, los videos de Botero son los que generan mayor número de reacciones y compartidos.
X, la arena política por excelencia
La red X antes llamada Twitter, sigue siendo el espacio natural del discurso político. Allí, Vicky Dávila lidera con 4 millones de seguidores, seguida de Claudia López (2,8 millones) y Enrique Peñalosa (2 millones).
Pero cuando se mide la conversación, es decir, quién marca el ritmo del debate, María Fernanda Cabal vuelve a tomar la delantera, con Dávila en segundo lugar y Iván Cepeda en el tercero.

LinkedIn y Google: la otra cara del poder
En LinkedIn, el espacio preferido por empresarios y tecnócratas surge otro tipo de liderazgo. David Luna ocupa el primer lugar con 37.474 seguidores, seguido de Mauricio Cárdenas (24.306) y Juan Daniel Oviedo (20.915).
En Google, los más buscados durante octubre fueron Iván Cepeda, Abelardo de la Espriella y María Fernanda Cabal, una muestra de la atención que despiertan sus nombres en la opinión pública.
No solo cuenta quién genera conversación, sino quién invierte para posicionarse. En los últimos 90 días, los mayores montos de pauta digital los registran: Miguel Uribe Londoño, Juan Carlos Pinzón y Felipe Córdoba, según Guarumo.

Los más virales
El estudio concluye que los nombres más virales en redes sociales son Vicky Dávila, María Fernanda Cabal, Iván Cepeda, Abelardo de la Espriella y Paloma Valencia.
En tendencia aparecen Paola Holguín, Juan Carlos Pinzón, David Luna, Enrique Peñalosa y Santiago Botero.
Y entre los emergentes se cuentan Felipe Córdoba, Germán Vargas, Juan Daniel Oviedo, Juan Manuel Galán y André Guerra, mientras que en observación están Mauricio Lizcano, Luis Gilberto Murillo, Aníbal Gaviria y Miguel Uribe Londoño.





