Gustavo Bolívar deja el Gobierno en medio de tensiones con Petro y dudas sobre su respaldo electoral

El accidentado camino que vendrá para Bolívar con el apoyo de Petro en duda y las divisiones en el Pacto Histórico.

Compártelo en:

Gustavo Bolívar, el alfil del petrismo, se despide del Departamento de Prosperidad Social (DPS) para participar como candidato a la Presidencia, pero su salida estuvo marcada en último minuto por tensiones con el presidente Gustavo Petro.

Bolívar estuvo al frente de Prosperidad Social por 14 meses dirigiendo los programas y fue quien anunció un rediseño de la entidad, el cual busca quitar subsidios para apoyar proyectos productivos.

Asimismo, impulsó la contratación de más de 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), con una inversión de $520.000 millones, reactivó 71 obras y entregó 52 de 107 que estaban suspendidas, con una inversión de $135.519 millones.

Por otro lado, en 2024 la entidad invirtió $7,3 billones en Renta Ciudadana (2,9 millones de hogares participantes en 2024), Colombia Mayor (1,6 millones de personas mayores), Renta Joven (368.000 estudiantes) y Devolución de IVA (2 millones de hogares).

Otro de los hitos fue la alianza con el Banco Agrario, la banca privada y el Fondo Nacional de Garantías, con la que se movilizó más de un billón de pesos en créditos asociativos, beneficiando a más de 10.000 unidades productivas con préstamos de hasta $113 millones.

Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), habla de la devolución del IVA en Colombia
Gustavo Bolívarr renuncia al Departamento de Prosperidad Social (DPS). Foto: DPS.

El accidentado camino de Bolívar a la Presidencia

Aunque Bolívar puntea en algunas encuestas que desde ya miden la intención de voto, parece no tener el apoyo del presidente Petro, quien parece no confiar tanto en el candidato que llevaría la bandera de la izquierda.

Aunque Bolívar y el presidente Petro mantenían una buena relación —se consideran amigos y han respaldado juntos el proyecto de izquierda durante muchos años—, en los últimos meses se han alejado, sobre todo tras la incorporación de Armando Benedetti como ministro del Interior.

Uno de los enfrentamientos más recientes ocurrió en un acto en Tibú (Norte de Santander), cuando Petro interrumpió el programa para reprochar en público a Bolívar por asistir al evento pese a haber presentado ya su renuncia. El presidente señaló que quien deja un cargo para aspirar a otro puesto debería dar paso a su reemplazo y no intervenir en actividades oficiales: “No se puede confundir… persona que renuncia porque tiene una aspiración, ya se va y entra su reemplazo. ¿Qué tiene que venir a hablar? Eso es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente”.

El Pacto Histórico consideró que el comentario de Petro fue “algo personal y no apropiado” y defendió a Bolívar para que pudiera anunciar las medidas de apoyo económico a los adultos mayores presentes en el encuentro.

Otra ala de la bancada afirmó que dicha posición no representaba a todo el partido: “Dicho comunicado no es oficial y no representa una postura construida colectivamente dentro de la militancia, dirección y bancada de Colombia Humana. Colombia Humana como movimiento político del presidente de la República respalda las decisiones que el jefe de Estado toma sobre la administración del Gobierno Nacional y sobre sus funcionarios”, indicaron.

En una entrevista con W Radio, Gustavo Bolívar describió la intervención presidencial como “un momento incómodo, inesperado e injusto”. Reconoció sentir cierta resistencia dentro del movimiento de Gobierno, aunque no está seguro de que exista un plan deliberado para marginarlo.

Según explicó, Petro le había pedido que permaneciera más tiempo en la dirección de Prosperidad Social, algo que aceptó, pero las tensiones crecieron cuando empezó a figurar como puntero en las encuestas de Guarumo e Invamer.

El exdirector afirmó que no tendría inconveniente en retirarse si surgiera un candidato más fuerte, pero insistió en que le permitan competir. Confió en participar en la campaña presidencial y medirse con otros precandidatos en la consulta interpartidista que la izquierda planea para octubre; sin embargo, admitió que hay dudas sobre su postulación y que Petro sería una de las voces reticentes, temeroso de que Bolívar no logre mantenerse competitivo en una eventual segunda vuelta.

Gustavo Bolívar, Francia Márquez y Gustavo Petro
Gustavo Bolívar, Francia Márquez y Gustavo Petro. Foto: @GustavoBolivar