El Programa de Alimentación Escolar (PAE), del que dependen más de 3,5 millones de niños y adolescentes en Colombia, enfrenta un serio riesgo de suspensión a partir de septiembre de 2025. ¿Por qué?
De acuerdo con las alertas de la Contraloría General de la República, la suspensión de dicho Plan se llevaría a cabo debido a un déficit de financiamiento cercano a los $500.000 millones.
Al respecto, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, para que se asignen de inmediato los recursos faltantes, indispensables para garantizar la continuidad de este servicio esencial en 53 entidades territoriales certificadas.
Recomendado: Regaño del contralor Felipe Córdoba a operadores incumplidos del Programa de Alimentación Escolar
La advertencia se sustenta en la información presupuestal con corte al 20 de agosto de 2025, producto de mesas de control social participativo realizadas en Buenaventura, así como visitas de seguimiento en todo el país.
Durante estas labores, la entidad conoció que la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar –Alimentos para Aprender (UApA) solicitó al Ministerio de Hacienda, los días 24 de junio y 15 de agosto de este año, una adición presupuestal urgente, sin que hasta la fecha haya una respuesta definitiva.
Rodríguez advirtió que la interrupción del PAE tendría consecuencias graves en materia social y educativa, pues afectaría la garantía del derecho constitucional a la alimentación y pondría en riesgo la permanencia escolar de millones de estudiantes.
La Contraloría insistió en la necesidad de que el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Educación y las Entidades Territoriales Certificadas actúen de manera coordinada para asegurar los recursos que demanda el programa.
Recomendado: Descubren irregularidades en Programa de Alimentación Escolar en Mosquera, Cundinamarca
“Estamos hablando de la alimentación y bienestar de más de tres millones y medio de estudiantes. No se trata solo de un tema presupuestal, sino de una obligación del Estado con la niñez y la educación”, enfatizó el organismo de control en su pronunciamiento.
Finalmente, la Contraloría anunció que mantendrá el seguimiento permanente al PAE y al uso de los recursos destinados al mismo, con el fin de garantizar su continuidad, calidad y cobertura durante todo el calendario escolar de 2025.