¿Hay que llevar extractos bancarios para un viaje de turismo a Estados Unidos?

Si viaja a ese país por ocio o negocios, se recomienda tener pasajes de ida y vuelta.

Compártelo en:

Entre los países que más visitan los colombianos está Estados Unidos y, cuando se trata de un viaje de turismo, es clave llevar: itinerarios, reservas de hospedaje confirmadas y organizar una rutina de las ciudades o actividades a realizar.

De igual manera, se recomienda tener tiquete de ida y vuelta, pero, además, extractos financieros que demuestren ingresos bancarios; esto porque los agentes de migración podrían solicitarlos como soporte. El efectivo y las tarjetas de crédito tampoco pueden faltar.

Cuando se trata de viajes por motivos de negocios, se debe mostrar algún documento que respalde ese fin. Pueden ser invitaciones, certificaciones de participación en reuniones o eventos u otro relacionado con la agenda de trabajo en Estados Unidos.

La visa B1/B2

Es importante tener en cuenta que la visa B1/B2 permite varias entradas a Estados Unidos durante su vigencia, la cual la determina el cónsul cuando se expide el documento. Además, no hay limitación sobre el número de entradas y salidas del país. Sin embargo, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tienen la autoridad final para decidir sobre cada caso particular.

visa de estados unidos
Visa de Estados Unidos. Foto: tomada de Freepik.

El tiempo de permanencia en cada visita se registra mediante el formulario I-94, conocido como ‘registro de entrada y salida’. Aunque no hay una norma estricta sobre cuánto debe durar la estadía, lo recomendable es no exceder los 180 días por año para evitar problemas migratorios.

Las agencias de visado sugieren realizar un máximo de tres viajes al año, con estadías de no más de dos meses por ingreso, como medida de precaución frente a evaluaciones migratorias.

Si tiene visa B1/B2 evite salir y regresar a Estados Unidos pocos días después sin un motivo claro y permanecer en el país norteamericano por varios períodos consecutivos prolongados.

Recomendado: Lifemiles, Bancolombia y Visa renovaron su tarjeta de crédito para acumular millas y más beneficios

Los turistas deben cumplir estrictamente con el tiempo autorizado por los oficiales de migración para quedarse allí para evitar correr el riesgo de que le quiten la visa.

Por otro lado, los agentes de migración pueden solicitar documentación que confirme la intención de regresar al país de residencia permanente. Esto se aplica a viajeros que ya presentaron esta información cuando solicitaron la visa.

No existe una restricción sobre la cantidad de visas que una persona puede recibir. La validez y el uso de cada visa dependen del período otorgado por el cónsul y del cumplimiento de las normas migratorias.