Honda Motor, compañÃa japonesa, alcanzó en mayo del año 2024 un hito sin precedentes en la industria de motocicletas al convertirse en el primer fabricante mundial en producir 500 millones de unidades desde su establecimiento.
Este logro consolida a la empresa japonesa como lÃder del sector, con ventas globales que superaron los 20 millones de unidades en el último año fiscal.
En entrevista exclusiva con Valora Analitik en Bogotá, Tetsuya Komine, gerente general de ventas de la División de Motocicletas y Power Products de Honda, reveló que la región asiática representa el corazón del negocio concentrando 16 millones de las 20 millones de unidades vendidas globalmente.
Komine, como lÃder global, explicó que paÃses como Vietnam, Tailandia e Indonesia muestran una penetración de mercado superior al 80 %.
«En India, que es el mercado más grande del mundo con 20 millones de unidades anuales, tenemos una participación del 30 % y estamos cerca de alcanzar el primer lugar», señaló el ejecutivo japonés, quien cuenta con 27 años de experiencia en la compañÃa.
Colombia: Segundo mercado más importante de Latinoamérica
En el contexto latinoamericano, Colombia se posiciona como el segundo mercado más importante para Honda solo superado por Brasil con 1,45 millones de unidades.
«Colombia es potencialmente un mercado que puede crecer más. Tenemos toda la lÃnea de productos desde motocicletas ligeras hasta grandes cilindradas», afirmó Komine, quien dijo que la compañÃa tiene planes de expansión manufacturera en el paÃs.
Actualmente, Honda mantiene una participación del 12 % en el mercado colombiano, con motocicletas provenientes de Japón, India, China y Brasil, además de la producción local en su planta en el Valle del Cauca.
LÃderes mundiales en scooters automáticas
A nivel global, las scooters automáticas representan el segmento de mayor éxito para Honda. El modelo Activa, comercializado en India, registró ventas superiores a dos millones de unidades, mientras que el Beat, producido en Indonesia, alcanzó 1,7 millones de unidades vendidas.
Sostenibilidad y electrificación
Honda ha establecido como meta alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, lo que incluye el desarrollo de vehÃculos eléctricos y el uso de materiales sostenibles.
La compañÃa, dijo el lÃder de la marca a Valora Analitik, ya cuenta con modelos eléctricos en el mercado, principalmente enfocados en el segmento B2B (negocios), aunque reconoce que la adopción por parte de los consumidores finales está tomando más tiempo del esperado.
Seguridad: Prioridad para los clientes
En lÃnea con su compromiso social, Honda se ha fijado el ambicioso objetivo de lograr cero fatalidades de tráfico para 2050. La estrategia incluye la implementación de tecnologÃas como ABS, CBS y sistemas de iluminación LED en sus modelos de motocicletas, pero el ejecutivo enfatizó que la educación de los conductores es fundamental.
«En Colombia estamos organizando programas de educación vial y seguridad. Entendemos que es una obligación contribuir a crear una sociedad mejor en el mercado motociclista colombiano», explicó Nicolás Rendón Escobar, vicepresidente de Honda Motos en Colombia.
Destacado: Este es el top 10 de los vehÃculos más vendidos en Colombia durante el primer semestre de 2025
Lanzamientos y perspectivas
En meses recientes, Honda ha lanzado en Colombia los modelos XR 150, XR 190 y NX 190, con planes de introducir nuevos productos antes de finalizar el año.
La compañÃa mantiene su ambición de alcanzar el liderazgo no solo en ventas, sino también en servicios postventa y facilidades para los usuarios.
Con una participación mundial del 40 % en el mercado de motocicletas, Honda apunta a alcanzar el 50 % en el futuro cercano, consolidando su posición como el fabricante dominante en una industria global que mueve 50 millones de unidades anuales.
El testimonio de Komine, quien ha trabajado en cinco paÃses diferentes para Honda incluyendo Sudáfrica, Reino Unido, India, Indonesia y Tailandia, refleja la experiencia global de una empresa que ha convertido la movilidad de dos ruedas en su principal fortaleza, con la firme convicción de «proporcionar felicidad a nuestros clientes».
Honda Colombia: Educación vial desde la base
En Colombia, Honda ha implementado una estrategia integral de educación vial que va más allá de la simple venta de motocicletas. Rendón Escobar explicó que la compañÃa desarrolla dos campañas principales para promover la seguridad vial.
La primera es «Movemos Colombia», una iniciativa que reúne a toda la industria motociclista con el apoyo de la ANDI. La segunda, «Vive la vÃa Honda te cuida», es una campaña propia de Honda que trabaja en tres frentes especÃficos.
Centro de entrenamiento gratuito en Cali
El componente más destacado de la estrategia es el Centro de Conductores Expertos donde se fortalece las habilidades y conocimientos a los motociclistas. Ubicado en Cali, Valle del Cauca, donde Honda invita gratuitamente no solo a sus clientes, sino a usuarios de todas las marcas que deseen mejorar sus habilidades de manejo.
«Es un espacio seguro, libre, con protección, donde invitamos colegios, empresas y cualquier persona que lo necesite», explicó el ejecutivo.
La compañÃa planea expandir este concepto a otras ciudades como Bogotá y MedellÃn, reconociendo la importancia de descentralizar la educación vial.
Alianzas con empresas y gobiernos locales
Honda también lleva sus charlas de seguridad directamente a empresas y ha establecido contactos con alcaldÃas y municipios para ampliar el alcance de sus programas educativos. La compañÃa cuenta con capacitadores, entrenadores y pilotos expertos que imparten estos conocimientos.
«Hemos llevado incluso a estudiantes de colegios a que conozcan cómo se ensamblan las motos en Fanalca, pero también para que escuchen nuestras charlas de seguridad», señaló el ejecutivo en la entrevista con Valora Analitik.
Enfoque en elementos de protección
Uno de los desafÃos más importantes que enfrenta la industria es el uso inadecuado de cascos. Honda aborda este problema desde múltiples ángulos: en sus puntos de venta solo comercializa productos completamente garantizados y certificados, y constantemente recuerda a sus clientes la importancia de invertir en elementos de protección personal de calidad.
«No tiene sentido que un accidente ocurra por no invertir en algo que es protección personal», enfatizó Rendón, quien también reveló que Honda ha desarrollado su propia marca de cascos para ofrecer productos certificados con estándares internacionales a precios accesibles.
La estrategia educativa de Honda inicia desde el momento de la venta y se extiende a través de toda la experiencia del cliente. «El tema de cuidado del actor de movilidad, independiente si es activo o pasivo, es fundamental para nosotros», explicó el vicepresidente de Honda en Colombia.
La compañÃa reconoce que las motocicletas representan alegrÃa y eficiencia en los desplazamientos, pero insiste en que deben complementarse con un manejo responsable y el uso adecuado de elementos de protección.