Este lunes inició operaciones Celsia Solar BolÃvar, la nueva granja de generación solar para entregar energÃa fotovoltaica al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Colombia.
Esta planta solar, de 8,06 MW, empezó a generar sus primeros megavatios hasta alcanzar su máxima capacidad.
El proyecto desarrollado por Celsia, empresa filial de energÃa del Grupo Argos, se encuentra ubicado en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el departamento de BolÃvar, en el norte del paÃs.
Fue construida a través de su filial Epsa, con una inversión aproximada de US$8 millones y financiada con recursos provenientes de la reciente emisión de bonos verdes que realizó la compañÃa.
De igual forma, el proyecto hace uso de los beneficios tributarios otorgados por la Ley 1715, a través de la cual el Gobierno Nacional promueve el desarrollo de proyectos de energÃa renovable no convencionales.
Para el montaje de Celsia Solar BolÃvar se requirieron siete meses de trabajo, 12 hectáreas y cerca de 32 mil paneles solares, que se estima generarán 15.542 MWh al año, que corresponde a la energÃa que consumen unas 7.400 familias.
En términos ambientales, la energÃa de Celsia Solar BolÃvar evitará la emisión de más de 170.000 toneladas de CO2 durante 30 años.
«Con esta granja solar seguimos promoviendo la llegada de energÃas renovables a Colombia, y contribuyendo con un modelo de desarrollo energético bajo en emisiones. La energÃa de Celsia Solar BolÃvar se le entregará directamente al sistema interconectado del paÃs, es decir, que será de todos los colombianos, y está ubicada en una región donde la radiación solar y sobre todo la alegrÃa de la gente encienden la buena energÃa: nuestra costa Caribe», afirmó Ricardo Sierra, presidente de Celsia.
En cuanto a granjas de generación solar a gran escala, Celsia tiene otros proyectos en el radar, siendo los más avanzados los ubicados en los departamentos de Cesar, Santander y Tolima, en Colombia, al igual que una granja en Honduras.