Exclusivo | Hyundai traerá a Colombia versión más grande de icónica camioneta y espera cerrar año con ventas de $1 billón

En el primer semestre la marca surcoreana registró un crecimiento del 126,7 % en comparación con los primeros seis meses de 2024.

Compártelo en:

La empresa automotriz surcoreana, Hyundai, en el primer semestre de 2025 logró entrar al top 10 de las marcas de vehículos que más venden en el país. La compañía vendió 4.915 unidades, quedó en el octavo puesto y tuvo una participación en el mercado del 4,7 %; además, tuvo un crecimiento del 126,7 % en comparación con los primeros seis meses de 2024.

En entrevista con Valora Analitik, Adriana Casadiego, directora general de Hyundai Colombia, dijo que tras estos resultados esperan llegar a una participación del 5,6 % al finalizar el año.

“Hablo de crecimiento en participación y no en unidades porque el sector está creciendo más de lo esperado y las unidades dependerán de qué tanto crezca el mercado. Cuando el mercado crece, se mide en participación y cuando decrece, en unidades. Sin embargo, estimamos llegar a las 12.000 unidades”, indicó Casadiego.

De igual manera, la directora dijo que el carro más vendido de la marca en estos primeros seis meses fue el Kona, el cual es la tercera parte del total de las ventas de la compañía en el país. Este modelo está disponible con motor a gasolina e híbrido, y en junio llegará la versión eléctrica, por lo que se espera que sigan aumentando las ventas.

Hyundai cerrará el año con 38 puntos de venta en el país.
Hyundai cerrará el año con 38 puntos de venta en el país. Foto: cortesía Hyundai.

El panorama

Según Casadiego, que el mercado siga creciendo y cada vez haya mayores niveles de electrificación, son aspectos positivos para el sector automotor. Sin embargo, aseguró que todavía se está muy lejos de donde se debería.

“Hace un par de años, en el 2023 tuvimos el peor año en ventas, eso es demasiado malo. La población crece, el per cápita mejora, las tasas de interés empiezan a bajar y venimos de un año peor que el de antes de pandemia”, aseguró.

Sobre las normativas de aranceles que busca implementar el Gobierno Nacional, la directora Hyundai para Colombia explicó que tendrían afectación con uno de los productos más importantes de su portafolio, que es el i20 en versión sedán y hatchback, los cuales traen desde Brasil.

Colaboración entre Hyundai y Juan Guillermo Cuadrado
La marca recientemente lanzó colaboración con Juan Guillermo Cuadrado. Foto: cortesía Hyundai.

“Hoy estamos con 0 % de arancel con el entendimiento automotor vigente. Si ese entendimiento no continúa pasaríamos a 16,1 % y si sale el decreto de aranceles en octubre que dice que los países con los que no hay tratado de libre comercio pasaban del 35 % al 40 % ese arancel que tenemos con Brasil pasaría al 18,4 %”, indicó Casadiego.

Y agregó que otro vehículo que traen de India también podría pasar del 35 % al 40 % de arancel. “El impacto es muy fuerte, eso haría que subiera todo el mercado, pero por ejemplo a Asia lo beneficiaría mucho”.

Cabe mencionar que los vehículos de Hyundai son traídos a Colombia desde Brasil, Corea e India.

Las novedades para el segundo semestre de 2025

Además de la Kona eléctrica, Hyundai tendrá otro lanzamiento este año. Este medio conoció en exclusiva que traerán una Tucson más grande la cual dominarán XE.

“Actualmente comercializamos Tucson en versión gasolina y en versión híbrida y ahora vamos a comercializar una que tendrá un mayor tamaño con unas características muy similares a las que tenemos hoy en día”, puntualizó Casadiego.

Así las cosas, la marca surcoreana cerraría el año con dos lanzamientos y esperan consolidar los lanzamientos de 2024 y 2025 en el mercado nacional.

Recomendado: Ventas de vehículos nuevos en Colombia crecieron 23,2 % en el primer semestre del 2025

En cuanto a puntos de venta, la directora general de Hyundai para Colombia explicó que actualmente tienen 33 y esperan finalizar el año con 38, los nuevos concesionarios estarían concentrados en Bogotá, Chía y Cali.

Adicional, la compañía espera cerrar el año con ventas de $1 billón y sería el primer billón en Colombia, es decir un aumento del 55 % en comparación con 2024.  “Estamos vendiendo más camionetas y más híbridos entonces eso hace que nuestros ingresos crezcan”.

Para el 2026 esperan lanzar en el país una camioneta eléctrica compacta.