Universidad Icesi rinde homenaje a Isaac Gilinski con el nombramiento de su Facultad de Negocios y Economía

Icesi se convierte en la primera universidad en América Latina en nombrar una facultad de negocios y economía en honor a un donante.

Compártelo en:

La Universidad Icesi anunció oficialmente la designación de su Facultad de Negocios y Economía con el nombre Isaac Gilinski, en homenaje al empresario, diplomático y filántropo Isaac Gilinski Sragowicz, quien con su familia ha estado estrechamente vinculado a la Universidad Icesi desde su fundación.

Con este acto, Icesi se convierte en la primera universidad en América Latina en nombrar una facultad de negocios y economía en honor a un donante, reafirmando su espíritu de innovación y su modelo de colaboración con el sector empresarial para fortalecer la educación superior.

“El nombramiento de la facultad constituye un legado perdurable de la gran labor filantrópica de Isaac Gilinski, gracias a la cual cientos de jóvenes talentosos han podido formarse en la Universidad Icesi. Es, además, un reconocimiento a su visión empresarial, que ha impulsado la creación de empresas, el desarrollo económico y la generación de empleo en el país”, señaló Enrique Ramirez, decano de la Facultad de Negocios y Economía Isaac Gilinski.

Y agregó que este homenaje “simboliza la unión entre la academia y el sector empresarial, una alianza esencial para construir un mejor futuro para Colombia”.

Destacado: La ruta de Icesi para impactar futuros con innovación, excelencia y crecimiento en la región

Títulos honoríficos y nuevas donaciones

Homenaje al empresario, diplomático y filántropo Isaac Gilinski Sragowicz
Homenaje al empresario, diplomático y filántropo Isaac Gilinski Sragowicz. Foto: cortesía Icesi

Cabe resaltar que, en el marco de esta donación, la Universidad Icesi otorgó dos títulos honoríficos:

  • Doctor Honoris Causa en Administración de Empresas a Isaac Gilinski Sragowicz, por su trayectoria como empresario, filántropo y visionario.
  • Magíster Honoris Causa en Química a Perla Bacal de Gilinski, en reconocimiento a su compromiso con la ciencia, la industria y la filantropía.

El reconocimiento a Bacal de Gilinski, química de la Universidad de Indiana y una de las primeras colombianas en obtener ese título, marca un hito histórico al ser el primer título Honoris Causa otorgado a una mujer en la historia de la Universidad Icesi.

“El aporte de la señora Perla Bacal de Gilinski es un testimonio del papel fundamental que las mujeres desempeñan en el avance de la ciencia, la educación, la empresa y la sociedad”, afirmó Norha Villegas, decana de la Facultad Barberi de Ingeniería, Diseño y Ciencias Aplicadas., quien agregó que “su ejemplo inspira a futuras generaciones de científicas y líderes comprometidas con el progreso del país”.

Por otra parte, la Universidad Icesi también reconoce y destaca una nueva donación realizada por la familia Gilinski como un aporte histórico que contribuirá a duplicar el fondo de sostenibilidad de la universidad, apoyando el acceso a la educación de centenares de estudiantes talentosos de recursos limitados y al desarrollo institucional.

El rector de la Universidad Icesi, Esteban Piedrahita, destacó la trascendencia del momento como una apuesta regional por la educación: “La Facultad de Negocios y Economía Isaac Gilinski representa una apuesta por el futuro del Valle del Cauca y del país. Esta donación fortalece nuestra misión de formar líderes innovadores con visión global y compromiso con su entorno, generando oportunidades reales para los jóvenes talentosos de Colombia”.

Así las cosas, con el nombramiento de la Facultad de Negocios y Economía Isaac Gilinski, “la Universidad Icesi honra a un líder cuya visión ha trascendido generaciones. El legado de la familia Gilinski es un ejemplo de cómo la pasión, la innovación y el compromiso con la educación pueden cambiar la historia de un país. Gracias a su visión y apoyo, Icesi seguirá formando a las próximas generaciones de líderes empresariales y económicos que hoy construyen el futuro de Colombia”, concluyó el decano de la facultad.