IDU recuperó megaobra que prometía mejorar la movilidad en Bogotá: Tendrá intervenciones temporales

Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.

Compártelo en:

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que desde el 1 de agosto de 2025 asumió formalmente la posesión de la obra correspondiente al Grupo 2 del proyecto de ampliación de la avenida Ciudad de Cali, debido al incumplimiento reiterado del contratista a cargo, el consorcio Santamaría 004, integrado en partes iguales por Alca Ingeniería y Castro Tcherassi.

Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá, luego de varios llamados de atención y sanciones que no lograron revertir los retrasos acumulados en la ejecución del contrato. Según el IDU, la decisión se adoptó tras agotar los mecanismos contractuales previstos y ante la falta de avances sustanciales por parte del consorcio.

El alcance del proyecto incluye la construcción de 2,5 kilómetros de vía, tres estaciones del sistema TransMilenio, un puente peatonal y 2,45 kilómetros de ciclorruta. La obra fue recibida por la actual administración con un avance físico del 47,78 %. No obstante, al momento de la toma de posesión, el progreso apenas alcanzaba el 62,30 %, a pesar de que el contrato ya debía haber sido ejecutado en su totalidad.

Ante este escenario, el IDU activó un Plan de Mitigación Interinstitucional con el fin de salvaguardar el espacio público, conservar la infraestructura construida y atender los problemas de seguridad vial ocasionados por el abandono de la obra. En este esfuerzo participan entidades como la Unidad de Mantenimiento Vial, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica, con acciones conjuntas orientadas a garantizar condiciones mínimas de seguridad y movilidad para la ciudadanía.

El proceso jurídico-administrativo correspondiente a la declaratoria de caducidad del contrato ya está en curso. Mientras tanto, desde la Alcaldía de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, se decidió tomar posesión del frente de obra y avanzar con labores de mitigación mientras se estructura una nueva licitación, que se prevé abrir en los próximos meses. El objetivo es reactivar los trabajos a comienzos del próximo año.

En declaraciones a medios, el alcalde Galán reafirmó la voluntad de su administración para garantizar el cumplimiento de los cronogramas y evitar que proyectos estratégicos sigan en riesgo. “Contratista que incumpla, contratista que vamos a sancionar. Me comprometí con los bogotanos a agilizar obras que estaban estancadas. En este caso, el contratista abandonó prácticamente la intervención y se procedió a declarar la caducidad”, manifestó.

La futura licitación buscará asegurar la finalización de esta obra, considerada fundamental para mejorar la movilidad en el suroccidente de la ciudad, en especial en sectores donde la integración con el sistema TransMilenio resulta prioritaria. Mientras se adelanta ese proceso, las entidades distritales continúan realizando labores de señalización, adecuación temporal de accesos y control del deterioro de las estructuras existentes.