Este miércoles la SecretarÃa Distrital de Integración Social junto a la AlcaldÃa Mayor de Bogotá darán inicio al pago correspondiente de noviembre del programa Ingreso MÃnimo Garantizado.
Son más de 282.000 hogares beneficiarios del programa, y para este ciclo se destinaron $52.000 millones para cubrir los pagos de todos.
Al igual que en los anteriores, para este ciclo el pago de Ingreso MÃnimo Garantizado se hará de manera escalonada y los titulares de cada hogar serán notificados por mensaje de texto.
De ese modo, recibirán el dinero a MOVii u otras aplicaciones con las que la SecretarÃa de Hacienda tiene convenio para recibir el pago de manera oportuna y no tener que desplazarse a un punto fÃsico.
Dichas aplicaciones para las transacciones son Bancolombia, Nequi, Daviplata, dale! y Powwi.
Puede verificar si es beneficiario de este programa que busca combatir la pobreza y vulnerabilidad en hogares de la capital ingresando el número y fecha de expedición del documento de identidad en el siguiente enlace: https://bit.ly/3LJ1UCX
Es importante tener en cuenta que, para acceder a las transferencias monetarias, no se requiere de inscripción, solo cumplir con requisitos como estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A o B y no recibir apoyo de otros programas gubernamentales.
En lo corrido de 2023 la AlcaldÃa ha destinado, en total $511.000 millones; recuerde que los subsidios, que se entregan a un miembro por familia que se encuentre bancarizado, no son retroactivos y se giran mensualmente.
Destacado: ¿Cuándo iniciará el pago de noviembre de devolución del IVA en Colombia?
¿Cuánto reciben los beneficiarios de Ingreso MÃnimo Garantizado?
Cada hogar tiene un monto distinto, de acuerdo con sus necesidades y el número de habitantes, asà que no todos reciben la misma suma de dinero.
El monto máximo que una familia puede obtener es $740.000 y el mÃnimo es de $60.000.
Cabe resaltar que la información de los beneficiarios se actualiza constantemente, por lo que, si debe registrar novedades, como el cambio de documento de tarjeta de identidad por cédula de ciudadanÃa, debe visitar las subdirecciones locales.
Es fundamental registrar estas actualizaciones ya que, de lo contrario, podrÃa afectarse el envÃo de los giros.