A partir de este fin de semana comienza a aplicarse uno de los cambios más esperados de la reforma laboral: el incremento progresivo en el pago de recargos por trabajo en domingos y días festivos.
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en el marco del Foro de la OCDE realizado en Barranquilla.
“Lo que empieza a implementarse desde este fin de semana es el recargo de dominicales y festivos. Estamos en 70 %, subimos al 80 %. En 2026 pasará al 90 % y en 2027 llegará al 100 %”, afirmó Sanguino.
El aumento forma parte de los artículos aprobados dentro de la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, el ajuste en los recargos por trabajo en días de descanso tradicional fue uno de los puntos más discutidos, por lo que su implementación se programó de manera gradual para facilitar la adaptación de las empresas.
El ministro señaló que esta medida busca no solo reconocer el esfuerzo de quienes laboran en jornadas extendidas durante fines de semana o festivos, sino también promover un mayor bienestar para los trabajadores e incentivar la productividad.
Con el nuevo ajuste, quienes trabajen estos días recibirán un recargo del 80 % sobre el valor de una hora ordinaria. Se espera que para el 1 de julio de 2026 el recargo aumente al 90 %, y finalmente, el 1 de julio de 2027, alcance el 100 %, como regía antes de la reforma laboral de 2002.
Jornada nocturna también cambia
Además del incremento en los recargos dominicales y festivos, la reforma introdujo otro cambio clave en la jornada laboral: el inicio del recargo nocturno. A partir de ahora, las horas trabajadas después de las 7:00 p.m. tendrán un recargo del 35 % sobre la hora ordinaria, dos horas antes de lo que se venía aplicando (desde las 9:00 p.m.).