Inicia preparación de la Encuesta Multipropósito 2025 para Bogotá y 21 municipios de Cundinamarca

El estudio tiene el potencial de brindar información de 10,3 millones de personas que viven en la región.

Compártelo en:

La Región Metropolitana y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá firmaron el contrato para realizar la quinta versión de la Encuesta Multipropósito para Bogotá y 21 municipios de la Región con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Esta versión permitirá conocer las condiciones sociales y económicas de Bogotá y Cundinamarca a 2025, con información desagregada.

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, señaló que la encuesta además tiene el potencial de brindar información representativa y confiable de 10,3 millones de personas que viven en la región, los cuales equivalen al 19,4 % de la población nacional.

“No solo mejora nuestra comprensión de las condiciones de vida de la población. También nos permitirá contar con información georreferenciada y datos desagregados para avanzar en decisiones más precisas”, dijo.

Por su parte, Ursula Ablanque, secretaria de Planeación de Bogotá, resaltó la importancia que ha tenido históricamente la encuesta, que llega a su quinta versión (se ha llevado a cabo en 2011, 2014, 2017 y 2021).

Secretaria de Planeación de Bogotá

“La Encuesta Multipropósito es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en la ciudad y la región, pues nos permite hacer zoom en la ciudad a nivel de localidades y a unidades territoriales mucho más pequeñas, reconociendo las diferencias internas que se pueden dar en las condiciones de vida de los habitantes que se reflejan en los indicadores y mediciones robustas que soportan el accionar del gobierno distrital”, dijo.

La encuesta multipropósito 2025

El sondeo permitirá impulsar políticas regionales con base en evidencia, caracterizar múltiples dimensiones del bienestar de los hogares como vivienda, salud, educación, empleo, movilidad, comunicaciones, alimentación, ingresos y percepción ciudadana.

En Bogotá se cubrirán sus 20 localidades, organizadas en 33 Unidades de Planeación Local (UPL) y 73 Unidades Territoriales Integradas de Encuesta Multipropósito (Utiem).

En Cundinamarca, 7 municipios tendrán representatividad urbano-rural y 14 con representatividad en cabeceras.

Además, en Soacha se levantará información diferenciada en sus seis comunas urbanas siendo esta la primera vez que el municipio tendrá esta información a un nivel submunicipal. La encuesta permitirá calcular indicadores estratégicos como pobreza monetaria y multidimensional, déficit habitacional, necesidades básicas insatisfechas y coberturas de servicios públicos, fundamentales para cerrar brechas sociales y formular políticas regionales con base en evidencia.

No tags for this post.