De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, los pagos de octubre para la ayuda del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) iniciarán de forma escalonada a partir de esta semana.
Para ello, llegarán a más de 988.000 personas beneficiarias de los componentes de hogares en Pobreza Extrema, Primera Infancia, Educación y Víctimas con Pertenencia Étnica, así como a más de 158.000 personas beneficiarias de los componentes de personas Jóvenes, Personas Mayores, Personas con Discapacidad y miembros de la comunidad Emberá que han retornado a sus territorios. Además, este apoyo también llega a quienes residen en pagadiarios.
La inversión para este mes supera los $60.000 millones, lo que eleva el total ejecutado en 2025 a más de $485.000 millones invertidos en el marco de la política social liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, reafirmando el compromiso con el bienestar de las poblaciones más vulnerables de la ciudad.
Distribución de pagos por componente – ciclo 10 de 2025
Con lo anterior, así se distribuirán los pagos del ciclo 10 del IMG:
Componentes de hogares
Componentes de personas
Ene se sentido, los pagos se harán de manera escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y dale!. En el caso de las transferencias por giro, las personas beneficiarias deben esperar el mensaje de texto con la notificación y acercarse a los puntos autorizados para hacer el retiro del dinero.
Recomendado: ¿Qué dice el gobierno Petro de revivir la mesada 14 para todos los pensionados en Colombia?
“IMG continúa consolidándose como una de las estrategias sociales más importantes del Distrito, aliviando las brechas de pobreza y fortaleciendo la inclusión financiera y social de miles de familias bogotanas”, expresa la Alcaldía.
¿Cómo evitar fraudes?
De otro lado, Integración Social recuerda que ningún funcionario del Distrito está autorizado para solicitar dinero, realizar cobros, devoluciones o visitas domiciliarias para recoger apoyos económicos de IMG. Las transferencias se entregan de forma segura y directa al beneficiario, a través de operadores financieros autorizados como Daviplata, Nequi, Movii, Dale y Efecty.
Finalmente, estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta:
- No entregue dinero ni información personal a desconocidos que se presenten como funcionarios.
- Verifique siempre la identidad de las personas que lo contacten; los funcionarios de la Secretaría de Integración Social portan carnet institucional y nunca realizan cobros.
- Denuncie de inmediato cualquier intento de suplantación o fraude a la Línea 123, ante el CAI más cercano, o a través de los canales institucionales de la Secretaría.
- Informe a familiares y vecinos mayores sobre estas situaciones para evitar que más personas sean víctimas de engaños.