A raÃz de las más recientes sanciones a Venezuela por parte de la administración de Donald Trump, que congeló la negociación de sus bonos soberanos y de PDVSA, posiblemente agentes importantes del mercado, como BlackRock y J.P.Morgan, podrÃan retirarlos de sus vehÃculos de bonos emergentes.
La congelación comercial significa que la deuda soberana podrÃa ser excluida de los Ãndices de emergentes, ya que Estados Unidos ya no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela
Las sanciones plantearon preguntas espinosas para el vehÃculo insignia de la deuda del mercado emergente de BlackRock, el fondo de intercambio de 17.000 millones de dólares que cotiza en Bolsa.
La deuda soberana de Venezuela y los bonos emitidos por su petrolera estatal PDVSA probablemente se eliminarán de los Ãndices del mercado de bonos, según los analistas.
J.P.Morgan administra los puntos de referencia de deuda de emergentes más populares y la liquidez es un criterio de inclusión.
A su vez, esto genera preguntas para los ETF que siguen esos Ãndices, que podrÃan verse obligados a vender los bonos, aunque las sanciones del Tesoro prohÃban que cualquier entidad estadounidense los compre.
La administración de Trump prohibió la semana pasada a los ciudadanos estadounidenses comprar bonos de PDVSA, en su intento de derribar a Maduro.
El viernes dejó en claro la prohibición extendida a la deuda soberana. Es probable que cualquier mercado en los bonos se convierta en marginal y altamente ilÃquido.
Mientras que los tenedores de bonos actuales de Venezuela en los Estados Unidos todavÃa pueden tener las deudas, las sanciones en la práctica congelan casi todas las transacciones de los valores.
En teorÃa, los bancos e inversionistas no estadounidenses pueden intercambiar los bonos, pero en realidad la mayorÃa tiene operaciones en los Estados Unidos y desconfiarán de hacer algo que pueda afectar a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (Ofac). Los gestores del fondo dicen que el comercio del mercado de bonos venezolano ahora se ha detenido.
«La actividad comercial se paralizó y es probable que se mantenga en esta condición, ya que las instituciones financieras se resistirán ante el riesgo de cometer cualquier tipo de violación de sanciones», dijo Francisco RodrÃguez, economista jefe de Torino Capital.
Los bonos de Rusal, de Oleg Deripaska, fueron retirados del Ãndice de bonos corporativos de J.P.Morgan en abril de 2018 luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rusia y, según informes, el equipo del Ãndice del banco está revisando la posibilidad de eliminar a Venezuela de sus puntos de referencia.
«Continuamos monitoreando, y tanto los bonos de la República de Venezuela como los de PDVSA siguen siendo elegibles para los puntos de referencia emblemáticos: EMBI Global Diversified, EMBI Global y EMBI +», dijo J.P.Morgan en un comunicado.
Pimco, Fidelity, T Rowe Price, Ashmore y Goldman Sachs Asset Management se encuentran entre los principales tenedores de bonos venezolanos, pero la exclusión de Ãndices serÃa particularmente problemática para los vehÃculos de inversión pasiva que solo intentan imitar los Ãndices financieros de la manera más precisa y económica posible.
El mayor fondo basado en un Ãndice de bonos de emergentes es el ETF de BlackRock iShares J.P.Morgan USD Emerging Markets Bond (EMB), que actualmente tiene 17,1 mil millones de dólarez en activos.
Los bonos de Venezuela y PDVSA representan aproximadamente el 1,19 % del fondo, a un valor de mercado actual de 206,2 millones de dólares, según su presentación más reciente.
Se necesita un amplio frente diplomático para abordar la crisis de Venezuela. Esto ha planteado la cuestión de qué pasarÃa si Venezuela abandona los Ãndices de J.P.Morgan y EMB tiene que deshacerse de sus tenencias en un momento en que muchos bancos ni siquiera están cotizando los precios de los bonos venezolanos y muchos activos.
De hecho, los gerentes tienen prohibido comprarlos. «Lograr que un mercado con capacidad cero sea difÃcil», dijo Paul McNamara, un administrador de fondos de bonos de emergentes en GAM.
«Ni siquiera sé qué podrÃa pasar, si soy sincero», añadió.
El prospecto de EMB indica que tiene cierta flexibilidad para mantener bonos que no están en su Ãndice subyacente, si cree que esto le ayudará a seguir el Ãndice de referencia. BlackRock no quiso hacer comentarios sobre lo que podrÃa hacer si la deuda venezolana abandona los Ãndices de J.P.Morgan. Incluso podrÃa ser excluido de la venta.
En su sitio web, Ofac dijo que las personas e instituciones estadounidenses aún pueden invertir y comerciar a través de vehÃculos como EMB, aunque contengan alguna deuda sancionada, pero indicaron que los fondos estadounidenses «pueden no comprar, vender o participar en transacciones relacionadas con la deuda, capital, u otras participaciones en personas bloqueadas y deben bloquear dichas participaciones, a menos que lo autorice Ofac».
(Tomado de Financial Times)