Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia: “el crédito no está frenado, lo que debemos evitar son distorsiones”

Bancolombia hará hoy el cierre de campana en la Bolsa de Nueva York, en conmemoración de los 30 años de su debut en ese mercado.

Compártelo en:

En medio de la controversia por el llamado Pacto por el Crédito, iniciativa promovida por el Gobierno Nacional y criticada recientemente por Gustavo Petro, el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, en entrevista con W Radio, defendió el papel que juega la banca privada en la economía, y aseguró que no existe una restricción al crédito que justifique distorsiones en el sistema.

“El crédito se está irrigando hacia los sectores importantes. El crecimiento de la cartera del sistema financiero está por encima del 8 %. Nuestra previsión del crecimiento económico este año es del 2,6 %, y por eso creemos que no se puede afirmar que el crédito esté frenado. Generar distorsiones puede traer problemas de asignación poco beneficiosos para la economía”, explicó Mora.

El presidente del principal banco del país también se refirió a la propuesta del Gobierno de crear un banco oficial para direccionar el crédito a ciertos sectores priorizados. En su opinión, ya existe un instrumento adecuado para ello: el Banco Agrario, que puede complementar el rol de la banca privada con condiciones diferenciadas. “El complemento entre banca pública y privada funciona. El Banco Agrario cumple esa labor y puede direccionar recursos con incentivos adecuados”, afirmó.

Sobre las críticas del presidente Gustavo Petro al Banco de la República por no bajar con mayor rapidez la tasa de interés de referencia, y su señalamiento a la banca privada por supuestamente no trasladar esas reducciones al consumidor, Mora destacó que “tenemos un banco central técnico, profesional, con un mandato constitucional que es controlar la inflación. Y lo está cumpliendo. Las tasas de interés en la economía han bajado más de lo que ha bajado la tasa de referencia”.

Mora recordó que mientras la tasa del Banco de la República descendió del 13,25 % al 9,25 %, las tasas de crédito en la economía han disminuido aún más. En el caso de Bancolombia, detalló, se están ofreciendo créditos hipotecarios con tasas entre el 9,5 % y el 11 %, incluso por debajo del costo al que se financia el Gobierno con TES. “Eso es dinamismo real en el mercado de crédito”, enfatizó.

30 años de Bancolombia en Wall Street

La entrevista se dio en el marco de un hito histórico para Bancolombia: la conmemoración de los 30 años desde que se convirtió en la primera empresa colombiana listada en la Bolsa de Nueva York. Para celebrarlo, Mora tocó este lunes la campana de cierre en Wall Street, un gesto simbólico que, según él, refleja el recorrido de la entidad y la solidez del sistema financiero colombiano.

“Fue un momento muy importante para el país porque nos permitió acceder al mercado de capitales más importante del mundo y puso al sector privado colombiano en el radar de los grandes inversionistas internacionales”, recordó Mora.

En ese contexto, se refirió a las conversaciones que ha sostenido con inversionistas internacionales durante su visita a Nueva York. A pesar de la confianza histórica en Colombia, admitió que hoy existe preocupación por el déficit fiscal del país.

“Colombia siempre ha sido reconocida por cumplir sus compromisos y tener disciplina macroeconómica. Pero hoy, sí hay una preocupación real por el déficit fiscal del Gobierno. No obstante, los inversionistas aún confían en que se harán los ajustes necesarios y en la solidez de nuestras instituciones”, aseguró.

Mora señaló que, aunque Colombia está pagando tasas altas por su deuda, los inversionistas mantienen su expectativa en que el país tomará las decisiones correctas, especialmente de cara al futuro político del país. “Confían en que el proceso democrático seguirá su curso y que se elegirá un nuevo presidente que mantenga esa estabilidad”, comentó.

En 2025, Bancolombia también conmemora sus 150 años de historia, al haber sido fundado en 1875. Mora aprovechó para destacar esa trayectoria como muestra de confianza, resiliencia y evolución del banco a lo largo de las décadas.