En el primer semestre de 2023, la marca coreana de vehÃculos KIA no fue ajena a la caÃda de ventas del sector en Colombia. De acuerdo con Jorge Neira, gerente de Kia en Colombia, las ventas de autos nuevos mostraron una variación negativa de 25 % a junio.
Recordó Neira que a junio de 2022 vendió 9.600 unidades en Colombia lo que se compara con las 7.162 unidades que vendió en el mismo periodo de 2023.
Entre las razones que señaló para esa caÃda de las ventas dijo que en junio hubo más incertidumbre entre los compradores por temas como las reformas del Gobierno en el Congreso, altas tasas de interés, elevada inflación y dólar todavÃa costoso.
De hecho, advirtió que los datos de las dos primeras semanas de julio muestran que las ventas de carros en Colombia se resentirán aún más llegando a una variación negativa anual del 43 %.
El ejecutivo aseguró que, afortunadamente, en términos de ingresos el año pasado en el primer semestre se reportaron $574.000 millones y en el mismo lapso de 2023 fueron $533.000 millones, es decir, una caÃda del 7,2 %.
Jorge Neira de Kia Colombia anticipa que para el segundo semestre del presente van a empezar a bajar las tasas en el paÃs por parte del Banco de la República, lo cual se sumarÃa a alivios en el dólar porque muchas marcas, entre ellas Kia, hicieron coberturas cambiarias a niveles de $4.700-$4.800.
Con eso de base, prevé que para septiembre u octubre se deberÃa empezar a ver una mejora en los precios de los vehÃculos.
Caerán más las ventas de carros en Colombia
En cuanto al sector como un todo, Neira recordó que el año pasado el presupuesto inicial estaba planteado sobre 250.000 unidades vendidas. Esa cifra al final llegó a 262.000 unidades.
Con ese antecedente, se esperaba que durante todo el 2023 las ventas fueran de 250.000 unidades, pero advirtió que «con todo lo que ha venido pasando en el paÃs, todo el tema inflacionario, tasas y demás, hicimos un reajuste y hoy estamos viendo para el cierre de este año entre 190.000 y 200.000 unidades, que es una baja muy importante. Estamos proyectando una baja del 27 %-28 % más o menos en el mercado».
A pesar de esas expectativas menos favorables, el gerente de Kia en Colombia proyecta que la marca coreana pueda ganar participación de mercado.
En el primer semestre del 2022 tenÃa el 7,8 % y, ahora, en el primer semestre de 2023 va en el 7,9 %. Eso le permite estimar que al cierre del año llegará al 8,4 % de market share.
Le puede interesar: Ahorro programado: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas para comprar un vehÃculo?
Lanzamientos, hibrÃdos y más
Esa mayor cuota de mercado se logrará, según los planes de Jorge Neira, con más lanzamientos, presentación de vehÃculos en la categorÃa de hÃbridos para lograr la meta de vender unas 17.000 unidades este año que, aunque es menor que las 19.000 pensadas inicialmente, es favorable por la ganancia en participación frente a los competidores.
Dentro del escenario global, junto con su equipo de riesgo se estima que el dólar en Colombia posiblemente vaya a seguir a la baja en el segundo semestre para rondar niveles de $3.700 a la espera del desenlace de las reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso y el desarrollo de la inflación.
Otro de los objetivos de Kia en Colombia será la presencia fuerte que tiene planeada para el Salón del Automóvil que se llevará a cabo en Corferias en noviembre después de casi cuatro años de ausencia tras la pandemia de Covid-19.
El futuro de Kia es 100 % eléctrico, no hay tantos modelos hÃbridos y se vienen «muchÃsimos lanzamientos de aquà a 2027».
La idea, reveló, es tener 15 nuevos modelos eléctricos lanzados por Kia a nivel global y la meta hacia el año 2030 es vender unos 4,3 millones de vehÃculos en el mundo de los cuales el 50 % deben ser completamente eléctricos.
Recientemente, fue lanzado en Colombia el modelo Niro hÃbrido que salió a un precio de $168 millones y se viene el Niro 100 % eléctrico en agosto.
Luego, en septiembre, va a ser lanzado de la nueva camioneta Celtos que tiene motor a combustión de gasolina.
Más adelante, entre septiembre y octubre será el lanzamiento de la nueva Sorento, «que es un Ãcono de la marca, que lleva ya más de 20 años aquà en Colombia y vamos a relanzarla ya con un motor a gasolina 3.5, AWD, full equipo».
Entre los planes de la marca, dijo, se viene la «presentavión del modelo EV9 que también es otro Ãcono de la marca, que ya se acaba de lanzar recientemente a nivel mundial en Corea y en Estados Unidos y viene para Colombia».
Ese lanzamiento está previsto más o menos para el salón del automóvil en noviembre. Es una SUV de siete puestos, 100 % eléctrica con un modelo completamente nuevo.
Neira le anticipó a Valora Analitik que se viene un nuevo modelo, un nuevo carro tipo sedán, que se va a lanzar en noviembre en Barranquilla y que tendrá lanzamiento regional para toda Latinoamérica.
Probablemente, reveló, hacia diciembre se presentará el nuevo Kia Picanto que tendrá con una carrocerÃa totalmente renovada, un nuevo facelift de toda la parte frontal, toda la parte trasera del vehÃculo y todo el interior del carro cambia completamente.
Ese modelo seguirá siendo de motor a combustión, pero el ejecutivo reveló que se está planeando tener una mini SUV eléctrica para el año 2025 que va a venir a pelear en ese segmento un poco más de entry level de la marca.
Lea también: ¿Por qué hay marcas que aumentan ventas de carros en Colombia con un mercado caÃdo?
Valor agregado y diferenciales de Kia
«Kia definitivamente es un carro que invierte muchÃsimo en temas de seguridad y tecnologÃa, es una de las marcas más seguras en el mundo y por todos los desarrollos tecnológicos, nuevos diseños que estamos trayendo, son supremamente innovadores de vanguardia y son carros de una categorÃa superior a precios muy accesibles, eso hace muy atractiva a la marca: entonces, es la perfecta combinación entre tecnologÃa, diseño, calidad, además porque tenemos garantÃa de nuestros vehÃculos y somos de las muy pocas marcas en el mercado que tiene una garantÃa de siete años o 150.000 kilómetros».
Visión 2024 de Kia Colombia
Jorge Neira se mostró más conservador en cuanto a la recuperación del segmento de ventas de carros en Colombia.
«Estamos viendo un año 2024 probablemente muy similar a este (2023), ojalá haya un poco más de dinámica, pero lo veo difÃcil, ¿por qué? Porque digamos que la cartera de los bancos está muy golpeada, entonces el tema de créditos cada vez se aprieta más. Hoy precisamente en el comité de riesgo estábamos viendo que es muy probable y en un 65 % que pueda llegar a haber una recesión en Estados Unidos, la Fed probablemente va a hacer otros incrementos de tasa este año y esos son mensajes que realmente no van a ayudar mucho», explicó.
Considera que, con ese escenario planteado, las ventas de carros en el paÃs deberÃan mantenerse sobre las 200.000 unidades para el 2024 y la marca moverse sobre las 18.000 unidades para mantener una participación de mercado de 9 %.