La consulta del Pacto Histórico mide fuerzas de la izquierda rumbo a 2026: ¿Qué sería una buena y una mala votación?

El resultado será una primera medición del músculo electoral del Pacto Histórico.

Compártelo en:

Este domingo 26 de octubre se activará uno de los primeros termómetros electorales de cara a la carrera presidencial de 2026: la consulta interna del Pacto Histórico.

Los colombianos podrán votar por dos aspirantes a la Presidencia: Iván Cepeda y Carolina Corcho. Sin embargo, en el tarjetón también aparecerá la imagen de Daniel Quintero, quien decidió retirarse de la contienda tras advertir el riesgo de quedar inhabilitado para participar en marzo de 2026 en la consulta del Frente Amplio.

Pese a la incertidumbre, la Registraduría mantiene la jornada

El proceso no ha estado exento de tropiezos. El Consejo Nacional Electoral (CNE) debatió durante semanas la validez de la consulta y varios tribunales intervinieron con decisiones contradictorias. Aun así, la Registraduría Nacional confirmó que no habrá marcha atrás.

El registrador Hernán Penagos aseguró que “todo está listo” para la jornada del domingo. Según la entidad, podrán participar 39.984.168 ciudadanos habilitados en el censo electoral, con 20.000 mesas de votación distribuidas en más de 13.400 puestos, y la presencia de 142.021 jurados.

Penagos también confirmó que el proceso tendrá un costo cercano a los $200.000 millones, y que junto al Ministerio de Defensa se desplegó un operativo especial de seguridad y un sistema electrónico de conteo.

Registrador nacional, Hernán Penagos
Registrador nacional, Hernán Penagos. Foto: Tomada de @ReniecPeru

Claves políticas y expectativas de participación

El resultado será una primera medición del músculo electoral del Pacto Histórico. De acuerdo con Víctor Muñoz, socio fundador de la encuestadora Guarumo, una votación superior a 3 millones de sufragios sería un buen resultado para la coalición; una cifra inferior a 1,5 millones, por el contrario, “sería un golpe político importante”.

Muñoz añadió que la salida de Daniel Quintero afectó la narrativa de la consulta: “Quintero lo reventó por dentro y, al final, se retiró. Hizo daño, quitó narrativa y hoy la consulta casi que es desconocida”, señaló.

Aun si la participación es alta, no significará una victoria definitiva para la izquierda. Algunos sectores podrían usar el voto estratégico —apoyar a un candidato débil dentro del bloque— para alterar el equilibrio de fuerzas de cara a futuras alianzas o a la gran consulta del Frente Amplio en marzo.

consulta del Pacto Histórico
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero (izq a der) participarán en la consulta. Fotos: Senado, Ministerio de Salud y Alcaldía de Medellín.

Por otro lado, el analista político, Carlos Arias, señala que tomando como base la consulta del Partido Liberal en 2017: “Alrededor de 800.000 votos sería un fracaso, entre 1 y 1,5 millones de votos sería una consulta “normal”; y por encima de 1,5 millones ya mostraría que, aunque la fuerza de Gustavo Petro y del Pacto Histórico podría haberse debilitado, no estaría acabada”.

Además, señaló que “ese candidato arrancaría con una base de entre 1,5 y 2 millones de votos, lo cual no es despreciable si se tiene en cuenta que Petro, en la segunda vuelta presidencial, obtuvo 2,7 millones de votos solo en Bogotá, que representa aproximadamente entre el 27 % y el 30 % del peso electoral nacional”.

El clima, otro factor en juego

Las condiciones meteorológicas podrían influir en la participación y la asistencia de los colombianos a las urnas antes de las 4:00p.m.

Para el domingo 26 de octubre de 2025, se prevé un clima variable en las principales ciudades:

  • Bogotá: cielo nublado, entre 10 y 19 °C, con lluvias intermitentes.
  • Medellín: ambiente cálido pero inestable, con tormentas eléctricas y máximas de 26 °C.
  • Cali: día caluroso y húmedo, hasta 31 °C, con lluvias en la noche.
  • Barranquilla: tiempo seco y soleado, entre 27 y 33 °C, con baja probabilidad de lluvia.

En general, el país vivirá un domingo con nubosidad en la región andina y cielos despejados en el Caribe.