El próximo 31 de julio, desde las 6:30 p. m., La Independencia Casa de Subastas y Anticuario, ubicada en Bogotá, realizará su tercera subasta del año. Se podrán adquirir obras emblemáticas de grandes maestros.
En esta edición, La Independencia abre sus puertas no solo a coleccionistas consagrados, sino también a nuevos compradores que ven en el arte una forma de inversión con valor simbólico y proyección financiera.
“Invertir en arte no es un lujo, es una forma de construir patrimonio con sentido y sensibilidad”, afirman los organizadores.
La subasta reunirá piezas gráficas, escultóricas, técnicas mixtas y fotografía de grandes maestros como Édgar Negret, Beatriz González, Alejandro Obregón, Luis Caballero y Noé León, así como de artistas contemporáneos que han marcado el panorama nacional e internacional como Ana María Rueda, Didier Bedoya, Ana Salazar, Nicolás Consuegra, Alejandro Sánchez y Fernando Arias.
Las obras destacadas
Maíz (1996) de Édgar Negret, escultura en aluminio pintado, edición 3/5.
Ya llegó la fecha II (1979) de Beatriz González, serigrafía crítica y aguda, edición 43/112.
Cóndor (1991) de Alejandro Obregón, litografía de gran fuerza expresiva, edición 38/100.
Horizonte cotidiano (2024) de Ana Salazar, fotografía digital sobre lienzo con luz de neón, edición 1/3.
Rastros (2022) de Didier Bedoya, una vibrante obra en óleo y petróleo sobre lienzo.
Landscape (YBGG) (2019) de Alejandro Sánchez, obra en resina de poliéster y pinturas acrílicas.
También estarán las obras de Carlos Duque, uno de los diseñadores gráficos más importantes del país y artista del famoso afiche de Luis Carlos Galán.
La cuota juvenil estará a cargo de Jesús Cataño artista nacido en Apartadó- Antioquia en 1979 y formado en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Ha desarrollado una serie de retratos al óleo del cerro El Picacho, pintados al natural desde el puente de Punto Cero, con el fin de registrar su transformación durante los días de confinamiento por la pandemia.
Recomendado: Falleció Ozzy Osbourne, cantante y fundador de Black Sabbath: Así forjó una fortuna de US$200 millones
Estas piezas reflejan no solo la riqueza estética del arte colombiano, sino su valor como activo tangible que conserva proyecta y diversifica el capital cultural del país.
Por otro lado, hasta el 30 de julio, los visitantes podrán recorrer la exposición previa a la subasta -abierta de martes a sábado, de 10 a. m. a 6 p. m.-, una antesala que permite apreciar de cerca obras de gran valor cultural, estético y económico.