Las empresas más grandes de la Costa PacÃfica analizadas dentro del informe de las 1.000 Empresas de la Superintendencia de Sociedades de Colombia sumaron $85 billones en el año 2022.
Estas, en el análisis regional fueron unas de las que más aportaron al consolidado nacional después de las firmas ubicadas en Bogotá-Cundinamarca, Antioquia y la Costa Atlántica.
De acuerdo con la entidad, para el año anterior la compañÃa más grande del PacÃfico fue la firma de energÃa Celsia, que logró obtener ingresos por $4,92 billones.
Es importante mencionar que esta compañÃa, que pertenece a Grupo Argos, es además una de las más incidentes dentro del sector energético colombiano.
Seguido de esta estuvo TecnoquÃmicas, que acumuló en los 12 meses un total de $2,82 billones y en la tercera plaza de encontró a la EPS local Emssanar ($2,52 billones).
Según la Supersociedades, el análisis del año anterior arrojó que Colombina -la tradicional empresa de alimentos fundada en Cali en 1918- es la cuarta compañÃa con el mayor registro en ingresos operacionales de 2022.
En ese periodo la firma en mención logró $2,48 billones y se logró meter en el ‘top 5′ de ranking que se publica anualmente en Colombia.
Recomendado: Tres empresas de hidrocarburos son las más grandes de Bogotá-Cundinamarca
Finalmente, la quinta compañÃa que obtuvo el mejor registro en esta zona del paÃs fue Asmet Salud, que cerró con ingresos operacionales de $2,48 billones, casi los mismos que Colombina.
Puestos 6-10 de empresas en el PacÃfico
La Supersociades mostró en su informe que el sexto puesto de la compañÃa más grande en la costa PacÃfica por ingresos operacionales fue la firma especializada en producción de alimentos concentrados y materias primas, Italcol. El año anterior, esta empresa cerró con ingresos de $2,24 billones.
Un puesto abajo desatacó la multinacional estadounidense Colgate, que está registrada en el Valle del Cauca. La empresa terminó con $1,9 billones en ingresos en Colombia el año que pasó.
Pollos El Bucanero, con $1,7 billones fue la octava compañÃa de mayor peso en la región pacÃfica. A esta le siguió la también multinacional Dollarcity ($1,7 billones) y en el puesto 10 estuvo Cartón Colombia más conocida como Smurfit Kappa, que finalizó el año con $1,7 billones.
Es importante mencionar que, si se compara con el año anterior, uno de los principales cambios fue la salida de Coomeva EPS, que ha estado atravesando una crisis financiera reciente.
—