El sábado 7 de junio, durante una concentración en el barrio Modelia (Fontibón, occidente de Bogotá), el senador Miguel Uribe Turbay, de 39 años, fue atacado por un menor de 15 años que le disparó a corta distancia, alcanzándolo en la cabeza y el muslo izquierdo.
Uribe, fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a una intervención quirúrgica. Su pronóstico sigue siendo reservado y está bajo estricta vigilancia médica.
A medida que avanzan las investigaciones, el ministro de defensa, Pedro Sánchez, planteó tres hipótesis principales sobre los móviles del ataque, mientras el dirigente del Centro Democrático permanece en estado crÃtico.
Hipótesis del atentando en contra de Miguel Uribe
En un consejo extraordinario de seguridad encabezado por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, detalló que las autoridades trabajan sobre tres hipótesis que podrÃan explicar el atentado.
· Un ataque dirigido contra Miguel Uribe Turbay.
Esta primera lÃnea investiga si el agresor actuó directamente contra el senador como figura polÃtica, posiblemente motivado por sus posiciones ideológicas, su visibilidad nacional o recientes posturas crÃticas frente al Gobierno.
· Un atentado contra el partido Centro Democrático.
La segunda hipótesis plantea que el ataque pudo haber tenido como blanco general al partido de oposición, del cual Uribe es una de sus principales figuras. Se analiza si podrÃa tratarse de una señal intimidatoria o una estrategia para generar temor entre sus militantes y lÃderes.
Recomendado: FiscalÃa legaliza detención de menor involucrado en atentado a Miguel Uribe
· Un intento de desestabilizar el Gobierno Nacional.
La tercera posibilidad sugiere que el hecho harÃa parte de una estrategia más amplia orientada a generar inestabilidad polÃtica en el paÃs, justo en un año preelectoral marcado por alta polarización, conflictos sociales y tensiones entre las ramas del poder público.
Las autoridades han desplegado más de 180 agentes de inteligencia, PolicÃa y CTI de la FiscalÃa para esclarecer el hecho. El Gobierno ofreció una recompensa de hasta $3.000 millones por información que conduzca a los autores intelectuales del atentado.
El ministro de Defensa enfatizó que no se descarta ninguna posibilidad y que el caso está siendo tratado como un asunto de seguridad nacional.
Este hecho ha encendido las alarmas sobre el grado de vulnerabilidad de los lÃderes públicos en el paÃs. Como respuesta, el Gobierno anunció el refuerzo inmediato de los esquemas de protección para precandidatos, ministros y lÃderes sociales, asà como medidas especiales para la seguridad de familiares de figuras amenazadas.