Latam Cargo mueve cerca del 40 % de flores de exportación a EE. UU: ¿Cómo lo logra?

Más del 85 % de las flores que se venden en los supermercados estadounidenses son importadas, y el 60 % de ellas son colombianas.

Compártelo en:

En Colombia hay 60 especies de flores y aproximadamente 1.600 variedades entre colores, formas y tamaños, lo que hace que sea un mercado atractivo para cualquier país, en especial Estados Unidos, con quien se ha construido una confianza derivada de la eficiencia de la cadena logística, lo que permite que la importación de flores hacia ese país genere miles de empleos en diferentes sectores de su economía, entre los que se destacan:

  • Empleos en la cadena de suministro y logística: aeropuertos, empresas de transporte, y centros de distribución que se encargan de manejar, transportar y distribuir las flores desde Colombia hasta y entre Estados Unidos.
  • Empleos en empresas importadoras y mayoristas: organizaciones que compran, almacenan y venden las flores al por mayor a floristerías y minoristas al interior de EE. UU.
  • Empleos para floristas y en tiendas de flores: personas que crean arreglos y venden las flores importadas, además del personal de apoyo en las tiendas.

“La celebración del Día de la Madre en Estados Unidos demuestra lo que logran los países cuando establecen, más que una relación comercial, una relación emocional. Las flores de Colombia llegan a EE. UU. desde hace cerca de seis décadas. Acompañan sus más importantes fechas y el beneficio mutuo que se origina es muy importante desde la seguridad, la salud mental y las tres dimensiones de la sostenibilidad”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

Destacado: ¿Cómo le va a China como socio de exportaciones de Colombia?: Estos son los más recientes datos

Aliado estratégico para el transporte de flores desde Colombia

Uno de los aliados estratégicos para el transporte eficiente de las flores desde Colombia es Latam Cargo; aerolínea líder regional en el transporte de este perecedero, responsable de movilizar cerca del 40 % del total de las flores hacia Estados Unidos.

Se estima que, para esta temporada de madres, la aerolínea movilice más de 13.000 toneladas de flores hacia el país norteamericano, teniendo como destino su principal hub en Miami, desde donde se distribuyen al resto del mundo.

“Gracias a la coordinación con nuestros clientes, operadores logísticos, autoridades y equipos en aeropuerto, reforzamos nuestra operación para asegurar que las flores lleguen frescas y en condiciones óptimas a sus destinos. Nuestra flota de 21 aviones cargueros Boeing 767 está dedicada para hacer de esta una cadena logística eficiente, sostenible y preparada para responder a los desafíos de esta industria”, expresó Claudio Torres Faini, director Comercial Sudamérica en Latam Cargo Group.

Latam Cargo mueve cerca del 40 % de flores de exportación a EE. UU: ¿Cómo lo logra?
En Colombia hay 60 especies de flores y aproximadamente 1.600 variedades entre colores, formas y tamaños. Foto: cortesía Asocolflores

Por otra parte, según un informe de la Society of American Florists (SAF), se calcula que entre 150.000 y 200.000 personas trabajan en las floristerías del país. Estas cifras incluyen a empleados en tiendas minoristas, floristas independientes y personal de apoyo en el sector floral.

“Las flores colombianas son mucho más que un producto de exportación: representan nuestra riqueza natural, resiliencia y el talento del País de la Belleza. Seguimos llevando el color y la excelencia de nuestras flores a cada rincón del planeta, construyendo un legado de innovación y orgullo nacional. Esta industria también contribuye a las economías de Colombia y Estados Unidos, generando empleo y una cadena productiva que transforma vidas”, afirmó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.

Cabe resaltar que, en Colombia, las flores aportan el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario y generan 200.000 trabajos formales; 110.000 son directos y 90.000 indirectos. Adicional, el 60 % de los directos están ocupados por mujeres y, de ellos, el 55 % corresponde a madres cabeza de familia.

Influencia de las prácticas sostenibles

Las prácticas responsables en sostenibilidad, desde sus tres dimensiones, son para el mercado norteamericano la mejor carta de presentación de las Flores de Colombia.

Entre los principales logros obtenidos se destacan:

  • El 57 % del agua utilizada en los cultivos proviene de aguas lluvias. 100 % de las fincas cuentan con programas de uso eficiente y ahorro de agua.
  • En los últimos 25 años, las fincas han logrado disminuir en 53 % el consumo de plaguicidas químicos y el 99,7% el consumo de plaguicidas de mayor toxicidad.
  • En los últimos 10 años aumentó en 600 % el uso de bioinsumos, contribuyendo a una representativa disminución en el uso de plaguicidas químicos
  • Más de 30.000 árboles fueron sembrados en 2022 por las empresas afiliadas a Asocolflores para la conservación de cuencas y zonas de recarga de agua.  
  • El 100% de las fincas han implementado medidas para reusar y reciclar residuos generados en el proceso de producción.

“Llevar las mejores flores de Colombia a EE. UU. supone trabajar de forma colaborativa con proveedores y otros grupos de interés. Integramos la sostenibilidad en nuestra estrategia y objetivos, reducimos los riesgos y aumentamos los beneficios para todos los involucrados, los consumidores y el planeta. Siempre profundizamos en los desafíos sostenibles, trabajamos por superarlos y entregamos resultados concretos”, puntualizó Solano.