El pasado jueves 8 de mayo, hacia las 12:15 del mediodÃa (hora de Colombia), el mundo conoció al nuevo papa: el estadounidense Robert Prevost, quien asumirá el pontificado bajo el nombre de León XIV.
Una de las particularidades de su trayectoria religiosa es que vivió varios años en Perú, paÃs en el que se nacionalizó. Esta experiencia ha marcado su cercanÃa con América Latina, en especial con los paÃses de la región andina.
Su vÃnculo con Sudamérica propició múltiples visitas pastorales a Colombia antes de ser elegido pontÃfice. Entre ellas se destaca una realizada en 1996 al municipio de Bojacá, según relató el sacerdote agustino William Carreño en una entrevista concedida a Noticias Caracol. En ese entonces, Prevost ya formaba parte de la estructura eclesiástica de la Orden de San AgustÃn y su presencia en el paÃs se enmarcaba dentro de un proceso de formación religiosa y acompañamiento pastoral.
De acuerdo con Carreño, la visita de Prevost respondÃa a su rol en la Provincia de Nuestra Señora de la Gracia, donde tenÃa la misión de supervisar y apoyar a los religiosos agustinos en distintos contextos. Durante su estadÃa en Colombia, León XIV tuvo contacto directo con diversas realidades sociales, polÃticas y religiosas, lo que le permitió conocer de primera mano los desafÃos que enfrentaba la Iglesia católica en el paÃs.
Además de Bojacá, el entonces religioso también visitó Bogotá, donde pudo recorrer distintos sectores de la capital y entablar diálogos con comunidades. Su interés en conocer las circunstancias concretas del paÃs se mantuvo como una constante en sus visitas, reflejando un compromiso pastoral centrado en la cercanÃa con las personas y el reconocimiento de sus necesidades espirituales y sociales.
¿Qué otras ciudades visitó el nuevo papa León XIV?
Otras ciudades que figuran en su itinerario de visitas en Colombia incluyen MedellÃn, Barranquilla y el municipio de ChÃa. Aunque los motivos especÃficos de cada visita variaron, todas compartieron un propósito común: transmitir un mensaje de unidad, fe y esperanza. Su presencia en estos territorios fue valorada por las comunidades, que reconocieron en él a un lÃder eclesiástico atento y receptivo.
Recomendado: Los retos que enfrentará León XIV como nuevo papa: Papel de la mujer, comunidad LGBTIQ+, guerra y más
Antes de su elección como pontÃfice, Robert Prevost se desempeñó como cardenal y ocupó cargos de relevancia dentro de la estructura de la Iglesia católica, lo cual le brindó una visión amplia sobre los retos que enfrenta la institución en el contexto contemporáneo.
Su experiencia administrativa y pastoral lo posiciona como un lÃder con sensibilidad hacia las transformaciones necesarias para el fortalecimiento de la fe y la modernización de las estructuras eclesiásticas.
El padre William Carreño subrayó que León XIV pertenece a la Orden de San AgustÃn, lo cual se refleja en su estilo de liderazgo: cercano, reflexivo y orientado al servicio.
Según el sacerdote, el nuevo papa es una figura dispuesta a escuchar, brindar apoyo y promover un mensaje centrado en los valores cristianos, sin perder de vista la dimensión humana de su ministerio.
Su elección marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia, con un pontÃfice que ha conocido de cerca las realidades de América Latina y que, desde su experiencia, podrÃa aportar una visión renovada al liderazgo espiritual global.