El nombre de Lewis Hamilton es sinónimo de éxito en la Fórmula 1 y sus siete campeonatos mundiales lo sitúan como uno de los pilotos más laureados de la historia. Sin embargo, su impacto va mucho más allá de las pistas: el piloto británico ha construido un imperio empresarial que ha diversificado su fortuna, llevándola a un estimado de entre US$300 y US$400 millones.
Esta cifra no solo lo convierte en uno de los atletas mejor pagados, sino también en un inversionista y empresario con una visión clara de futuro: su portafolio de negocios abarca desde la comida vegana hasta el cine, pasando por la moda y las ligas deportivas más importantes del mundo.
Lewis Hamilton ha demostrado una habilidad única para capitalizar su marca personal y sus valores, mostrando su transición de piloto a empresario que se ha caracterizado por inversiones estratégicas y un compromiso con causas que le importan. Esto no solo le ha generado ingresos, sino que también ha fortalecido su imagen pública como un líder influyente y con conciencia social.
Un portafolio diverso más allá de la Fórmula 1
Además de su línea premium de bebidas agaveras libres de alcohol, el piloto británico ha sabido diversificar su riqueza, invirtiendo en sectores variados que reflejan sus intereses y pasiones: uno de sus proyectos más conocidos es Neat Burger, una cadena de restaurantes de comida rápida 100% vegana de la que es cofundador. Lanzada en 2019, la empresa ha expandido su presencia en varias ciudades del Reino Unido y Estados Unidos, aunque ha enfrentado desafíos financieros recientemente, registrando pérdidas de 7,9 millones de libras en 2022.
Pero más allá del ámbito alimenticio, Hamilton también ha incursionado en el mundo deportivo estadounidense, pues es propietario minoritario de dos importantes franquicias: los Denver Broncos de la NFL y los Seattle Sounders de la MLS.
Su participación en los Broncos, un equipo que fue adquirido por el grupo inversor de la familia Walton-Penner en 2022 por US$$4.600 millones, demuestra su interés en el fútbol americano. De igual forma, su rol en los Seattle Sounders lo conecta con el creciente mercado del fútbol en Estados Unidos.
Además, el compromiso del piloto de Ferrari con el cambio social se manifiesta a través de su fundación Mission 44. Aunque es una iniciativa sin fines de lucro, opera con un enfoque empresarial para empoderar y crear oportunidades para jóvenes de grupos subrepresentados en el Reino Unido.
En el año fiscal que finalizó en marzo de 2024, la fundación reportó un ingreso total de 5,49 millones de libras, principalmente de donaciones. La fundación demuestra cómo Hamilton utiliza su influencia para abordar problemas de diversidad y equidad.
La moda, el cine y otras pasiones de Lewis Hamilton
El interés de Lewis Hamilton por la moda se ha materializado en varias colaboraciones exitosas, ya que ha lanzado múltiples colecciones de ropa con la marca estadounidense Tommy Hilfiger, mostrando su lado creativo fuera de la pista. Estas colaboraciones han reforzado su estatus como un ícono de estilo y glamour a nivel mundial.
Sumado a eso, el británico ha entrado en la industria del cine y la televisión. Como productor ejecutivo, ha participado en varios proyectos de documentales y tiene un documental sobre su vida en desarrollo con Apple TV+. Este proyecto, aún sin fecha de estreno, busca capturar su historia, desde sus inicios en el karting hasta su ascenso como el único piloto de color en la Fórmula 1. Su participación como productor demuestra que busca contar su historia con autenticidad y desde su propia perspectiva.
Aunque Lewis Hamilton es conocido por manejar autos de carrera de alta tecnología, su colección personal incluye superdeportivos valorados en millones de dólares. Por ejemplo, es propietario de un LaFerrari, cuyo precio supera los US$$2.2 millones.
Recomendado: En tan solo un semestre, la Fórmula 1 factura cinco veces más que todo el fútbol colombiano en un año
Y como si fuera poco, su inversión en Neat Burger no es la única incursión en el sector vegano. Hamilton también ha invertido en NotCo, una empresa chilena de tecnología alimentaria que utiliza inteligencia artificial para crear alternativas a productos de origen animal. En 2021, la empresa fue valorada en US$$1.500 millones.