En Colombia, aunque el servicio militar obligatorio fue reformado, definir la situación militar continúa siendo un requisito legal para todos los hombres mayores de 18 años.
Esa definición se acredita mediante la libreta militar, documento indispensable para ciertos trámites académicos y laborales, como matrÃculas universitarias, contratos con entidades públicas, ingresos a la carrera administrativa, etc.
Desde la Ley 2272 de 2022 y más concretamente con la Ley 2341 de 2023, se hicieron cambios clave que afectan especialmente a los estudiantes universitarios: si se han cursado al menos cinco semestres o tienen más de 24 años, pueden resolver su situación militar sin tener que prestar el servicio militar.
Esto facilita el procedimiento para quienes están inmersos en el estudio superior, aunque obliga igualmente a pagar la cuota única de compensación militar si no se cumple alguno de los criterios de exención.
El propósito de esa cuota no es simplemente administrativo, sino legal: reemplaza la obligación de prestar servicio militar cuando la persona está en la categorÃa de estudiante universitario con semestres suficientes o ya tiene más de 24 años
Requisitos para que un estudiante universitario pueda tramitar la libreta militar
Para que un estudiante universitario pueda hacer este trámite, debe cumplir al menos uno de los siguientes:
- Tener más de 24 años cumplidos al momento de presentar la solicitud.
- Haber aprobado cinco semestres universitarios o más y que dicha certificación esté debidamente avalada por la universidad.
Además, deben radicar una solicitud formal, ya sea en lÃnea por la página del Ejército Nacional o de forma presencial en cualquiera de los distritos militares. También presentar documentos como: cédula de ciudadanÃa, fotos tipo documento, certificado de semestres cursados si aplica, pruebas de ingresos o declaración de no ingresos, entre otros.
Recomendado: Viene cambio importante en cobro del recibo del agua: Aclaran si propietarios deben comprar nuevos medidores
¿Cuánto cuesta la libreta militar para estudiantes universitarios?
El valor que debe pagar un estudiante universitario depende de sus ingresos económicos, y la tarifa se calcula como un porcentaje del Salario MÃnimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) en Colombia para 2025, que es $1.423.500.
Los rangos de pago son los siguientes:
- Si no tiene ingresos económicos: 5 % del salario mÃnimo, aproximadamente $71.175.
- Si sus ingresos mensuales son iguales o inferiores a dos salarios mÃnimos legales vigentes: 15 %, alrededor de $213.525.
- Si sus ingresos mensuales están entre dos y cuatro salarios mÃnimos: 25 %, aproximadamente $355.875.
- Si sus ingresos mensuales son superiores a cuatro salarios mÃnimos legales vigentes: 50 %, unos $711.750.
Exenciones y casos especiales
Finalmente, no todos los estudiantes pagan la cuota de compensación militar. Existen varios grupos que pueden solicitar la exoneración. Entre ellos:
- Personas con discapacidad.
- Ser hijo único.
- Pertenecer a comunidades indÃgenas.
- VÃctimas del conflicto armado.
- Padres de familia.
- Estudiantes pertenecientes a los niveles bajos del Sisbén. En algunos casos, los particulares del Sisbén A y B (o ciertos grupos vulnerables) están exentos del pago.