Líderes empresariales se reunirán en Bogotá para hablar del futuro del liderazgo en Foro de Sostenibilidad 2025

El evento se desarrollará en formato de conversaciones ejecutivas, paneles de alto nivel y espacios colaborativos, con voces empresariales.

Compártelo en:

Magneto reunirá a líderes empresariales el 12 y 13 de agosto en Bogotá para el Foro de Sostenibilidad 2025. Este encuentro, según la plataforma, plantea una premisa clave: la sostenibilidad comienza con las personas.

Desde Magneto explicaron que más del 60 % de las empresas en América Latina están redefiniendo sus modelos de liderazgo frente a entornos laborales más exigentes, transformaciones culturales profundas y expectativas sociales que demandan coherencia, propósito y visión de largo plazo. En este contexto, la organización que impulsa la evolución del talento con inteligencia artificial y una visión sistémica del desarrollo empresarial, presenta este encuentro presencial en Bogotá.

Alejandro Arango, CEO de Magneto.
Foto: Alejandro Arango, CEO de Magneto

“Hablar de sostenibilidad sin hablar de las personas que la hacen posible es quedarnos en la superficie. Este foro invita a repensar los modelos de liderazgo y la cultura organizacional para afrontar los retos que están redefiniendo la manera de hacer empresa”, afirmó Alejandro Arango, CEO de Magneto.

Invitados, línea temáticas y aliados

Este foro parte de una premisa clave: la sostenibilidad comienza con las personas. Por eso, reunirá a vicepresidentes y directores de talento humano, sostenibilidad, transformación y estrategia de las principales compañías del país, junto con invitados internacionales del Tecnológico de Monterrey, México, para conversar sobre los nuevos desafíos del liderazgo en un entorno que exige decisiones conscientes, impacto colectivo y gestión del cambio desde el talento.

Empresas aliadas como Grupo Bolívar, Grupo SURA, Avianca, Alianza Team, Grupo Zentria, Pichincha Corp y Marble Headhunter respaldan la iniciativa.

Cabe resaltar que el evento se desarrollará en formato de conversaciones ejecutivas, paneles de alto nivel y espacios colaborativos, con voces empresariales nacionales e internacionales, incluyendo al Tec de Monterrey, una de las instituciones académicas más influyentes de Latinoamérica.

¿Por qué este diálogo es urgente?

Según estudios recientes, el 70 % de las empresas reconoce que necesita líderes preparados para guiar transformaciones sostenibles desde lo humano. Sin estas capacidades, la sostenibilidad corre el riesgo de quedarse en narrativas sin aplicación práctica.

Las personas interesadas en asistir al Foro de Sostenibilidad 2025, pueden inscribirse haciendo clic aquí.