El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un nuevo avance relacionado con el diseño de las fachadas de las estaciones que conforman la Línea 1 del metro. Según explicó, al asumir su mandato se encontraron con propuestas arquitectónicas que no respondían a las expectativas urbanas y estéticas de la ciudad.
“Las estaciones deben tener unas fachadas acordes con la identidad de Bogotá. Cuando llegamos y revisamos los diseños originales que se planteaban para las estaciones, notamos que no cumplían con esas expectativas. Por eso, nos propusimos trabajar en un cambio conjunto con la Empresa Metro y el Consorcio Metro Línea 1. Presentamos esta propuesta al Ministerio de Transporte, entidad que, en el marco del convenio de cofinanciación, debe autorizar la ejecución de pagos y la reorientación de recursos para garantizar la viabilidad de este ajuste. Es importante aclarar que este cambio no implicará un aumento en el costo total del proyecto”, precisó Galán.
Entre los aspectos destacados, el mandatario subrayó que la modificación de los diseños no generará sobrecostos, ya que se financiará con recursos obtenidos por eficiencias en otros componentes del proyecto. “Estamos a la espera de la decisión definitiva. La ministra nos dio una respuesta positiva, pues la propuesta que presentamos coincide con la visión del Ministerio y del Gobierno Nacional. Además, con este ajuste atendemos una recomendación del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, que consideró necesario adaptar el diseño de las fachadas al entorno urbano en el que estarán ubicadas las estaciones. Las fachadas no desentonarán con el paisaje de Bogotá”, agregó.
¿Qué respondió MinTransporte por cambio propuesto por Galán para Línea 1 del Metro de Bogotá?
Por su parte, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, confirmó que recibió la propuesta por parte de la Alcaldía de Bogotá y que actualmente está siendo objeto de revisión técnica. “Más allá de la propuesta de cambio en las fachadas del metro elevado, en mayo de este año, durante una sesión de la junta directiva de la Empresa Metro, solicité que se analizaran los puntos críticos de impacto urbanístico que genera el viaducto en varios sectores de la ciudad”, indicó.
Recomendado: Galán confirmó importante avance que logró el Metro de Bogotá: Es oficial
Sin embargo, la funcionaria insistió en que el análisis debe ir más allá de lo estético. “En este momento revisamos el proyecto presentado por el Distrito, tanto en sus implicaciones financieras como técnicas. Quiero ser clara: más allá de las fachadas o del componente paisajístico, es fundamental que se adopten proyectos urbanos integrales. Necesitamos acciones concretas que mitiguen el impacto del viaducto, que mejoren el espacio público, aporten a la calidad urbana y fortalezcan la seguridad en estos entornos”, puntualizó.
Aunque no se ha establecido un plazo concreto para que el Gobierno Nacional emita su decisión, desde la Alcaldía se espera una respuesta pronta que permita avanzar con la implementación de los nuevos diseños arquitectónicos para las estaciones del metro.
Cabe resaltar que las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá, que registran un avance del 60 %, se consolidan como uno de los proyectos clave para la transformación urbana de la capital.