Listo importante tramo de megaproyecto Santana – Mocoa – Neiva: así quedaron las obras

Las obras de este proyecto son claves para mejorar la conectividad y la movilidad del interior del país con el Ecuador a través del departamento del Putumayo.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), finalizó las obras en la unidad funcional dos del megaproyecto 4G Santana – Mocoa – Neiva, que incluyen la rehabilitación de la vía existente entre Campoalegre y Gigante, así como la construcción de nuevas variantes.

Óscar Torres, presidente de la ANI
Óscar Torres, presidente de la ANI. Foto: tomada de Partido Liberal

“En este tramo se llevó a cabo la rehabilitación de 57 kilómetros de la vía actual, lo que mejorará considerablemente las condiciones de tránsito. Así mismo, la construcción de la variante Campoalegre de 5 km, que cuenta con cuatro puentes y dos intersecciones tipo glorieta, optimizando el flujo vehicular en la zona”, explicó Oscar Torres, presidente de la ANI.

Igualmente, se ejecutó la variante Hobo, que incluye 3,3 km de nueva vía, al igual que tres puentes vehiculares, tres cruces para vías veredales y dos intersecciones a nivel tipo glorieta.

En la unidad funcional dos sobresale el viaducto Betania norte de 280 metros de longitud y aproximadamente 18 metros de altura.

Dentro de las intervenciones también se adelantó la corrección vial Betania sur con la construcción de 1,7 km de nueva vía en el costado oriental, paralela al corredor existente, y se añadió un tercer carril de 4,1 km, paralelo a la vía existente, para mejorar la capacidad de la carretera en sentido norte – sur.

megaproyecto 4G Santana – Mocoa – Neiva
El megaproyecto Santana – Mocoa – Neiva cuenta con una inversión de $2,31 billones. Foto: cortesía ANI

Destacado: ¿Seguirán caros los tiquetes aéreos entre Bogotá y Villavicencio?: Aerocivil se pronuncia

Así va el megaproyecto Santana – Mocoa – Neiva

El megaproyecto Santana – Mocoa – Neiva cuenta con una inversión de $2,31 billones y una longitud total de 456 km. A la fecha registra más de 4.000 empleos activos, está conformado por siete unidades funcionales y presenta un avance ejecutado del 73,63 %.

Sus obras, según la ANI, son de gran relevancia dado que benefician en total a más de tres millones de habitantes en tres departamentos: Putumayo, Cauca, Huila y 16 municipios de la zona de influencia.

“Es importante señalar que las obras de este proyecto son claves para mejorar la conectividad y la movilidad del interior del país con el Ecuador a través del departamento del Putumayo, reduciendo el trayecto de Bogotá a Quito de 26 a 20 horas”, concluyó Torres.