Llanogas confirmó suministro de gas natural en el Meta, pero con restricciones

Llanogas inició el suministro de gas natural domiciliario hasta agotar existencias en los municipios de Granada y Fuentedeoro, en el Meta.

Compártelo en:

Llanogas S.A. E.S.P. BIC informó recientemente a los usuarios de los municipios de Granada y Fuentedeoro, en el departamento del Meta (Colombia), que ha iniciado el suministro de gas natural domiciliario hasta agotar existencias.

Esta medida empezó a andar desde el jueves 10 de julio de 2025, desde las 08:00 a.m. en el municipio de Granada y a partir de la 01:00 p.m. en el municipio de Fuentedeoro y va hasta agotar existencias.

Estos horarios podrían ser modificados en los días siguientes de acuerdo con el comportamiento del consumo, el cual, indicó Llanogas, será comunicado de manera oportuna.

Por otra parte, para el municipio de Acacías, se continúan evaluando las alternativas operativas para poder prestar el servicio con restricción de horarios.

“La situación actual en la prestación del servicio de gas natural domiciliario responde a la suspensión en las entregas de gas, notificada por la Empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI), ocasionada por una fuga de gas en su red de transporte, en la tubería del ramal Acacías en el cruce del río Guayuriba, el miércoles 9 de julio”, expuso la compañía distribuidora de gas natural.

Recomendado: Llanogas anunció una inminente suspensión del suministro de gas natural en Acacías, Granada y Fuentedeoro

Asimismo, la compañía recordó que las fallas técnicas en el tubo de transporte de TGI derivaron en el cierre de las estaciones EDS Acacías y EDS El Colono (Granada).

“En este sentido, la hora y fecha exacta de rehabilitación total del servicio no ha sido definida y dependerá del avance de las obras de reparación que ya se encuentran en curso, y la notificación por parte de la Empresa Transportadora de Gas Internacional TGI”, manifestó Llanogas.

Así las cosas, la empresa invitó a sus usuarios en las poblaciones afectadas, a hacer un uso racional del servicio durante los horarios de suministro, y a verificar que las válvulas de sus artefactos a gas, estufas, hornos y calentadores se encuentren cerradas tras su uso para prevenir fugas, hasta tanto se finalice la intervención en la tubería por parte de la empresa transportadora, y se restablezcan las entregas de gas que nos permitan reanudar el suministro.

¿Qué dice TGI sobre las afectaciones en el suministro de gas natural en el Meta?

La Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá, informó que en la tarde del miércoles 9 de julio de 2025, se alcanzaron las condiciones técnicas y de seguridad requeridas para atender el evento de fuerza mayor por fuga de gas en tubería de 3” a la altura del PK 8+620 Ramal Acacías.

Lo anterior generado por una condición de flujo incremental de agua con material particulado de mayor dimensión y sedimentos, a causa de fuertes lluvias en la cuenca del Río Guayuriba.

Esto derivó en la suspensión del servicio de transporte de gas natural a los puntos de salida Granada, San Martín, Guamal, Acacías y GNV Colonos.

Para la atención del evento, TGI señaló que ha activado su plan de contingencia, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y salud en el trabajo y se encuentra ejecutando las acciones que le permitan a la mayor brevedad restablecer el servicio en las zonas afectadas.

Recomendado: ¿Qué empresas subirán sus facturas de gas natural en Colombia en 2025 para los hogares?

Es importante mencionar que la suspensión se genera para iniciar las reparaciones y que el tiempo estimado de ejecución depende de las condiciones climáticas de la zona debido a que la infraestructura de transporte de gas natural se encuentra en el lecho del Río Guayuriba.

“TGI ha dispuesto de todos los recursos necesarios en conjunto con sus contratistas aliados, para recuperar la integridad del gasoducto Ramal Acacías, tan pronto sea posible y así garantizar el abastecimiento de gas en la región afectada”, expuso la compañía.

Y agregó: “solicitamos a la comunidad no acercarse al área intervenida y permitir el desarrollo de las labores, las cuales se ejecutan con estrictas medidas de seguridad y la mayor celeridad posible, con el fin de reducir al mínimo los efectos sobre las personas y el servicio de transporte de gas natural. Cualquier información adicional será comunicada oportunamente”.