Mapei, una compañÃa italiana especializada en pinturas y acabados, sigue consolidando su presencia en Colombia, donde lleva siete años operando.
La empresa, que ha experimentado un crecimiento del 400 % en el paÃs y genera más de 300 empleos directos, planea expandir su producción en sus plantas de Bogotá y MedellÃn, con una nueva planta en Barranquilla en camino.
Para impulsar su crecimiento, ha invertido más de $180.000 millones, destacando la adquisición de la división de pinturas y acabados de ColorquÃmica.
Valora Analitik habló con Miguel Perilla, gerente general de Mapei Colombia para conocer más detalles de la inversión.
¿Cuál es el atractivo del mercado colombiano para realizar una inversión tan alta en el paÃs?
Colombia es un mercado sumamente importante para nosotros, en el cual vemos altas oportunidades de desarrollar nuestro negocio y contribuir al progreso y bienestar del paÃs, a través de inversión, de generación de empleo, formación de talento, transferencia de conocimiento, tecnificación, infraestructura y contribución a la industria de la construcción. Sin importar las coyunturas y particularidades, nuestra apuesta por el paÃs es sólida y a largo plazo.
Hoy contamos en Colombia con tres plantas de fabricación, tres Centros LogÃsticos, seis oficinas regionales con almacenamiento y logÃstica local, y empleamos a más de 300 personas.
¿Cuáles son las proyecciones que tienen de este mercado para el próximo año?
Diversos sectores de la economÃa del paÃs han enfrentado desafÃos propios de la coyuntura nacional y efectivamente, la construcción ha sido uno de ellos. Desde Mapei hemos enfrentado estos retos partiendo de una premisa y es que nuestra apuesta por Colombia es de largo plazo y esto implica conocer cuáles son los riesgos y desafÃos a los que debemos hacer frente y definir las estrategias y las acciones para enfrentarlos.
Gracias a esto, hemos crecido un 400 % en los últimos cinco años y tenemos proyectado continuar en esta senda positiva para 2024, perÃodo en el que proyectamos crecer por encima del 25 %. Justamente, este primer semestre cerró con la misma tendencia favorable que ha caracterizado la operación local.
¿La perspectiva legislativa de Colombia favorece al crecimiento del sector?
En general, la perspectiva legislativa y de gobierno no han mostrado un enfoque favorable hacia el crecimiento del sector de la construcción. Las polÃticas y decisiones recientes han desacelerado la inversión en infraestructura y es evidente que la caÃda en ventas en unidades de vivienda, de los últimos dos años definen una desaceleración del sector, al menos por dos años más.
¿Cuánto dinero estiman invertir en Colombia para los próximos años?
Entre este año y el próximo estaremos realizando inversiones que suman más de $12 millones de euros, es decir, alrededor de $53,097 millones, las cuales están enfocadas en algunos hitos de negocio, como lo son la nueva planta de Barranquilla, una nueva oficina regional con bodega en Bucaramanga.
Además de unidades móviles de capacitación y tras un acuerdo logrado con ColorquÃmica, concretamos la adquisición de su división de pinturas y acabados, que incluye la marca Novaflex.
Asimismo, como parte de nuestra apuesta, recientemente trajimos al mercado local lo mejor de la construcción sostenible, con el lanzamiento de la LÃnea Zero, una familia de productos sostenibles, carbono ZERO, compuesta, en principio, por boquillas y adhesivos cerámicos, asà como por la lÃnea UltraCare (limpiadores y protectores).
En el futuro esta familia de productos Zero contará con morteros de reparación, impermeabilizantes, pinturas y productos para restauración. Estos productos se caracterizan no solo por ser sostenibles, sino por aportar las declaraciones ambientales de producto, EPD por sus siglas en inglés, que aportan puntos para las certificaciones ambientales de proyectos.
Es la primera lÃnea Zero en Colombia con productos desarrollados en el paÃs y compensada en un proyecto de conservación de biodiversidad en el Urabá antioqueño.