Durante la 8° Feria Renovables de Latinoamérica, que se celebra en Barranquilla, la gerente general de XM, María Nohemí Arboleda, alertó sobre los retrasos que enfrenta la expansión del sistema de transmisión eléctrica en Colombia.
Según cifras presentadas por el operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista, el 55 % de los proyectos actualmente en construcción presentan demoras respecto a su fecha original de entrada en operación.
“Este porcentaje refleja un rezago preocupante en los planes de expansión de las redes STN (Sistema de Transmisión Nacional) y STR (Sistema de Transmisión Regional), lo cual es crítico si se considera que gran parte de esta expansión está orientada a integrar fuentes renovables. Superar estos obstáculos es fundamental para alcanzar los objetivos energéticos del país”, señaló Arboleda.
A la fecha, Colombia cuenta con 241 desarrolladores que adelantan 350 proyectos de infraestructura de transmisión. No obstante, los avances son limitados. En los últimos cinco años, la incorporación efectiva de nuevos proyectos al sistema no ha superado el 28 %, según informó XM.
El panorama actual también genera preocupación: en 2024 solo se puso en operación el 25 % de la capacidad esperada, equivalente a 1.447 megavatios de los 5.720 previstos. En lo que va de 2025, la situación es aún más preocupante: apenas ha entrado en operación el 1,4 % del total proyectado, es decir, 50 megavatios de los 3.517 estimados.
Además, se advirtió que 143 proyectos previstos para este año dependen directamente de la expansión del sistema de transmisión, con una capacidad conjunta de 10,2 gigavatios. De estos, 16 proyectos tienen compromisos de conexión por 2,5 gigavatios.
Ante estos incumplimientos, XM ha tenido que ejecutar garantías bancarias asociadas a proyectos que suman una capacidad instalada de 3.134 megavatios en los últimos años. “Las cifras confirman un rezago importante en la entrada en operación de nuevos proyectos de generación, lo cual representa un riesgo para la seguridad energética del país”, concluyó Arboleda.
Los indicadores de riesgo, según XM
El operador advirtió sobre múltiples indicadores de riesgo que amenazan la operación segura del sistema eléctrico.
De acuerdo al estudio de flexibilidad de XM, en el rango de 4.4GW y 8.2 GW en el que está el país, los principales puntos críticos son: Capacidad de coordinación de cambios de generación, rampas horarias, desbalances intrahorarios, desviaciones.
En materia de seguridad, se alertó por corto circuito máximo, fortaleza de red y recuperación ñenta inducida por fallas (frecuencia y voltaje).
Ante este panorama, XM propone seis frentes de trabajo prioritarios: mejorar los aportes de inercia del sistema, optimizar el desempeño dinámico de los equipos, reducir las congestiones de la red de transporte, fortalecer la protección ante vulnerabilidades regionales, aumentar la suficiencia de esquemas de control (EDAC) y mejorar los niveles de corto circuito.