Medellín recibirá a Expoagrofuturo 2025 con las últimas tendencias, innovaciones y negocios del sector agropecuario

Este evento, organizado por Agrilink y Corferias, se consolida como el punto de encuentro más relevante para los actores del ecosistema agroalimentario.

Compártelo en:

Del 10 al 12 de septiembre, Plaza Mayor de Medellín será epicentro de la 18° edición de Expoagrofuturo, un escenario en donde, según explicaron desde la organización, estará la tecnología, el conocimiento y las oportunidades del campo colombiano y latinoamericano.

Este evento, organizado por Agrilink y Corferias, se consolida como el punto de encuentro más relevante para los actores del ecosistema agroalimentario, en el marco de la Semana del Agro, una iniciativa que reúne actividades, foros y eventos con impacto nacional e internacional.

Según explicaron, Expoagrofuturo 2025 conectará a más de 350 empresas, gremios, productores y emprendedores en espacios de networking, inversión y formación especializada.

“Cada edición conecta a miles de profesionales con tecnologías emergentes, modelos de negocio disruptivos, tendencias de consumo y herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución», mencionó Doris Chingaté, jefe de proyecto de Expoagrofuturo.

Destacado: Medellín será epicentro del mayor evento cripto de Latinoamérica: este mercado mueve US$6.700 millones

Agenda académica, innovación y transferencia de conocimiento

Uno de los pilares del evento será su agenda académica, que este año contará con 75 charlas especializadas, incluyendo la sexta edición del Summit de Asobiocol, el espacio del país en temas de bioinsumos.

Así mismo, regresa el FIXA (Foro de Innovación Agrofuturo), el evento académico central de la feria que durante dos jornadas (10 y 11 de septiembre) reunirá a speakers internacionales provenientes de países como Brasil, Estados Unidos, México, Argentina y Colombia.

Entre algunos expertos destacados están:

  • Jaime Elizondo (México). Referente en producción regenerativa y uso de animales para regeneración de suelos.
  • André Aguiar (Brasil). Ingeniero agrónomo con enfoque en eficiencia productiva y sostenibilidad.
  • Alex Foessel (EE. UU.). PhD en Robótica por Carnegie Mellon y experto en innovación aplicada al agro.
  • Camilo Manrique (Colombia). Empresario agropecuario de Villavicencio (Meta), líder en producción sostenible de palma de aceite y ganadería.

Cabe resaltar que los asistentes a FIXA recibirán certificación oficial de la universidad Zamorano de Honduras.

Agrotalks, un espacio de experiencias para conocer innovación y soluciones

La feria contará con cinco pabellones temáticos, entre ellos el Pabellón Rojo que, según explican, estará disponible dentro de Expoagrofuturo para conocer y conectar con lo mejor de la ganadería. En este habrá remates exclusivos con genéticas de clase mundial.

Otras áreas de interés de Expoagrofuturo son:

  • Pabellón Azul: Es el espacio sobre Insumos y productividad en el que se tratarán temáticas de semillas, fertilizantes, bioinsumos y genética vegetal.
  • Pabellón blanco y verde: Aquí se encontrarán las delegaciones internacionales, y se tratarán los temas de riego y agua, biotecnología y agricultura 4.0.
  • Pabellón Amarillo: La sección de territorio productivo será el espacio dedicado para las asociaciones y gremios agrícolas, entidades gubernamentales, Cámaras de Comercio, Gobernaciones y comercializadoras agrícolas. En el área de maquinaria y tecnificación se encontrarán herramientas, repuestos y vehículos para el sector. En el sector pecuario del pabellón se encontrará oferta de productos y servicios sobre nutrición animal, genética animal, farmacia y veterinaria, entre otros temas.
  • Zona Experimental: Tendrá con entornos interactivos con demostraciones en vivo

Agstar y Agromatch

En esta edición, “Agstar será una oportunidad para conectar con los líderes de innovación. Además, por primera vez se realizará un podcast en vivo para tratar temas de salud mental en el sector”, puntualizó Chingaté.

Mientras que Agromatch será el espacio destinado para la rueda de negocios, donde las conversaciones se convertirán en acuerdos. Esta edición tendrá una segunda rueda con el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama y Procolombia, que contará con más de 20 compradores internacionales.

Registros y boletería

El evento, según explicaron, está dirigido a profesionales del agro, empresarios, investigadores, técnicos, estudiantes y entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo del sector.

El registro profesional y la compra de boletería ya están habilitados en el sitio web oficial, y los interesados pueden acceder haciendo clic aquí.