El Gobierno Nacional informó por medio del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que habilitó 65 kilómetros de la Unidad Funcional 2 de la megaobra Santana – Mocoa – Neiva, que conecta los municipios de Campoalegre y Gigante, en el departamento del Huila.
Según destacaron por medio de un comunicado, las obras comprendieron la rehabilitación de 57 kilómetros de la vÃa existente, la construcción de la Variante Campoalegre de cinco kilómetros y la ejecución de cuatro puentes junto a dos intersecciones tipo glorieta. Es asÃ, que estas intervenciones permiten optimizar el tránsito en una zona estratégica para la comunicación entre el Huila y el Putumayo.
Otro frente importante fue la Variante Hobo, que sumó 3,3 kilómetros de nueva vÃa, tres puentes vehiculares, tres cruces para vÃas veredales y dos intersecciones. A este conjunto de intervenciones se suma el Viaducto Betania Norte, con 280 metros de longitud y cerca de 18 metros de altura. Esta estructura conecta el municipio de Hobo con el sector Puerto Seco y se proyecta como una de las obras emblemáticas del corredor.
También se ejecutaron trabajos en el costado oriental de la vÃa con la construcción de 1,7 kilómetros nuevos y la ampliación de un tercer carril en un tramo de 4,1 kilómetros, lo que permitirá aumentar la capacidad de la carretera en sentido norte–sur.
En materia de operación, se encuentra en trámite la resolución que autoriza la entrada en funcionamiento del peaje Laberinto. Inicialmente se aplicarán las tarifas vigentes en los peajes Los Cauchos y Altamira, con un valor de $12.000 para la categorÃa I de vehÃculos. Este cobro se ajustará de manera gradual hasta alcanzar los $18.000 en 2028. El documento también contempla una tarifa diferencial de $2.100 para conductores de municipios incluidos recientemente en el área de influencia.
El proyecto Santana – Mocoa – Neiva, con una inversión estimada en $2,31 billones, tiene una longitud total de 456 kilómetros distribuidos en siete unidades funcionales. A la fecha, presenta un avance del 80,23 % y ha generado más de 4.000 empleos. Una vez concluido, beneficiará a más de tres millones de habitantes de Huila, Cauca y Putumayo, además de mejorar la conexión terrestre entre Bogotá y Quito, reduciendo el tiempo de viaje de 26 a 20 horas