Megaproyecto para construir nuevo aeropuerto en Cartagena deberá someterse a nueva consulta previa: estas son las razones

El nuevo aeropuerto de Cartagena seguirá en marcha a la espera de una resolución del Ministerio del Interior para no afectar el cronograma.

Compártelo en:

El ambicioso megaproyecto de la Ciudadela Aeroportuaria de Cartagena —que busca convertirse en uno de los más importantes del país y competir con El Dorado de Bogotá— avanza en su etapa de evaluación ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Según reveló El Espectador, el proyecto podría haber vulnerado los derechos del cabildo indígena Zenú de Bayunca, asentado en la zona desde 1985, al no ser debidamente consultado durante el proceso de socialización, a pesar de que la obra impactaría directamente su territorio, costumbres y actividades económicas.

La Corte Constitucional determinó que tanto la ANI como las empresas privadas involucradas y el Ministerio del Interior incumplieron con su deber de garantizar la participación informada de los pueblos étnicos, como exige la ley.

En respuesta, los originadores del proyecto y la ANI señalaron que han actuado con respeto a la institucionalidad y a los derechos de las comunidades. Aseguraron que se han realizado cerca de 50 socializaciones, incluyendo una audiencia pública en 2019 y una más reciente en 2024, en la que participaron miembros del cabildo indígena.

Como parte del cumplimiento de la sentencia de la Corte, se han ejecutado cuatro acciones, una visita técnica de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa al territorio del cabildo, realizada los días 3 y 4 de julio de 2025.

Asimismo, una socialización específica con la Junta del Cabildo el 20 de julio de 2025 y la entrega al Ministerio del Interior, el pasado 17 de junio, de la información sobre los impactos ambientales, sociales y el área de influencia del proyecto.

Finalmente, también han adelantado la solicitud formal al Ministerio para que expida una nueva resolución que defina si debe realizarse consulta previa con la comunidad Zenú Caizeba de Bayunca.

Mientras tanto, la ANI y los originadores del proyecto se encuentran a la espera de dicha resolución, que deberá ser emitida por el Ministerio del Interior. Su contenido será decisivo para determinar si el megaproyecto, que contempla una inversión superior a los $12 billones y la movilización de hasta 17 millones de pasajeros anuales, podrá continuar según el cronograma previsto.

Corte Constitucional
Corte Constitucional de Colombia

 

Las generalidades de la Ciudadela Aeroportuaria de Cartagena

La Ciudadela Aeroportuaria de Cartagena es un megaproyecto que busca convertirse en uno de los aeropuertos más grandes del país y se ubicaría en el corregimiento de Bayunca a 15 kilómetros de Cartagena (Bolívar).

Tendría una extensión de 864 hectáreas y estaría ubicada en el corregimiento de Bayunca, cerca de Cartagena.

Contará con:

          •        16 puentes de abordaje,

          •        25 posiciones de parqueo para aviones comerciales y

          •        22 para aviación general.

La meta es movilizar hasta 17 millones de pasajeros al año. El diseño, construcción y operación estaría a cargo de las empresas Odinsa Aeropuertos S.A.S. y Conecta Caribe S.A.S., con una inversión privada superior a los $12 billones.