La megavía prometida por Petro para el Cauca que no ha podido licitarse y volverá a aplazarse

La ANI alista una nueva prórroga del proceso mientras consigue las aprobaciones de recursos ante el Ministerio de Hacienda.

Compártelo en:

Seis meses han pasado desde que el Gobierno Nacional abrió dela licitación de una megavía prometida por Petro para el Cauca, pero, a la fecha, esta sigue sin avanzar en sus plazos y volverá a ser aplazada en las próximas semanas.

La confirmación la hizo el vicepresidente de estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Eduardo Acosta, cuando pasó al tablero en un debate de control político en el Congreso.

El funcionario reconoció que el proceso para el corredor El Estanquillo – Popayán, ubicado en la vía Panamericana, no llegará a las fechas previstas en la actualidad y estas tendrán que modificarse por cuarta vez.

“La apertura (oficial) está prevista para el 26 de mayo, pero requiere de vigencias futuras y procesos de Confis y Conpes, pero esa fecha seguramente no llegaremos”, dijo Acosta, como se ve el siguiente video.

Y añadió: “Estamos revisando un nuevo aviso para modificar la fecha. La nueva fecha la conoceremos más cercana a esta que está en la actualidad”.

¿Por qué la megavía prometida por Petro para el Cauca no ha podido licitarse?

Las declaraciones del vicepresidente de la ANI contrastan con lo dicho semanas atrás por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien en un evento en Cauca hace más de un mes le dijo a Petro que este corredor sería priorizado como él lo ordenó.

“Esta región se ha forjada desconectada del centro del país. Llevan más de 50 años pidiendo esta inversión y usted hoy les viene a decir ‘La vamos a hacer’”, anotó la titular de la cartera.

El problema es que, actualmente, el Gobierno no tiene cupo de vigencias futuras para financiar la megavía prometida por Petro para el Cauca y solo hasta junio se podría definir la disponibilidad de los recursos.

María Fernanda Rojas, ministra de Transporte
La ministra María Fernanda Rojas se comprometió con licitar el proyecto en el actual Gobierno, como lo ordenó el presidente Petro. Foto: Presidencia

En ese momento, el Ministerio de Hacienda definirá el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo y, por ende, podrá fijar sus prioridades de inversión para los próximos 10 años.

Eso sí, mientras eso sucede, Acosta de la ANI indicó que el sector transporte están en trámites para lograr dichas aprobaciones y así recibir las vigencias futuras, que garantizan que el proyecto sí se puede pagar a largo plazo.

“Hemos avanzado de manera importante en la aprobación con el Ministerio de Hacienda en el plan de aportes y las condiciones financieras, que son la base financiera de todo el proceso”, agregó.

Y cerró diciendo: “Este es un proceso normal y estamos cerrando temas del modelo financiero y posibles consultas para la ejecución. Esta aprobación es clave porque conoceremos los valores reales y podemos seguir con siguientes pasos”.

Deslizamiento en Rosas Cauca en vía Panamericana
Un deslizamiento taponó la vía Panamericana en 2023 y para evitar que esto vuelva a suceder se prometió la megavía Pasto – Popayán en doble calzada. Foto: UNGRD

No obstante, en el debate en el Congreso, el representante por el Cauca, Óscar Campo, lanzó críticas por las demoras en la contratación, teniendo en cuenta que la megavía fue prometida desde 2023, cuando ocurrió la emergencia en el sector de Rosas, Cauca.

Por lo anterior, el parlamentario afirmó: “No hay una sola obra importante en el Cauca por parte del Gobierno (…). Es fundamental que los ministros le transmitan al presidente la realidad actual del proyecto Timbío – Estanquillo, una obra con la que él mismo ha asumido un fuerte compromiso».

Además, dijo que la administración Petro está en su fase final, no en la inicial, «y lamentablemente no se han concretado inversiones significativas para el departamento del Cauca”.