Mercosur buscará cerrar en 2025 acuerdos comerciales con la Unión Europea y Medio Oriente

Francia es uno de los países que más reparos ha tenido en las conversaciones sobre el tratado con el bloque europeo

Compártelo en:

Este jueves 3 de julio se llevó a cabo en Buenos Aires (Argentina) la cumbre número 66 de Mercosur (Mercado Común del Sur), en la que se trazó un cronograma para avanzar decididamente en los acuerdos con zonas del mundo como Europa y Medio Oriente.

El encuentro estuvo integrado por los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Paraguay, Santiago Peña; y de Uruguay; Yamandú Orsi.

De un lado, los mandatarios recordaron que el acuerdo con la Unión Europea no solamente prevé un mayor grado de integración entre ambos bloques, “sino que fortalecerá los lazos a nivel interno y promoverá los intereses económicos y estratégicos comunes”.

Por tal motivo, reconocieron los avances logrados en las etapas finales necesarias para la conclusión formal del Tratado de Libre Comercio (TLC), un trabajo que ha venido siendo liderado por la coordinación de Brasil.

Recomendado: Mercosur y la Unión Europea anuncian nuevo acuerdo comercial: Se crearía mercado de 700 millones de personas

Parte del freno que aún mantienen las conversaciones se da por opositores como Francia, que alega que sin una cláusula de salvaguardia se desfavorecería a la industria agrícola europea y favorecería a la suramericana.

«Es un acuerdo bueno para muchos sectores, pero no podemos sacrificar al sector agrícola. Este es el tipo de cláusula que usamos hace unos años con Ucrania, por ejemplo. Funcionó bien y eso es lo que queremos”, ha dicho recientemente el presidente de ese país Emmanuel Macron.

Aunque la discusión sobre esta alianza aún continúa, en el marco de la Cumbre, Mercosur sí anunció que un día antes se había alcanzado el acuerdo para un TLC con el bloque europeo EFTA, conformado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

«Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente y por eso necesitamos más libertad también de manera urgente», instó el presidente argentino.

Mercosur mira hacia Medio Oriente y Asia

De otro lado, este jueves los países miembros de Mercosur recalcaron su intención de avanzar prioritariamente en la negociación con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con el objetivo de alcanzar el Acuerdo de Asociación Económica Integral en el segundo semestre del año 2025.

Asimismo, durante su intervención, el presidente de Brasil expuso que también buscará avanzar en negociaciones con Canadá y otros países.

«Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia, centro dinámico de la economía mundial. Nuestra participación en las cadenas globales de valor se beneficiará de una mayor aproximación con Japón, China, Corea, India, Vietnam e Indonesia«, añadió.