El delantero de Atlético Nacional, Alfredo Morelos, ha sido sancionado con una multa de $85.410.000 y una suspensión de dos semanas por simulación. Esta sanción fue impuesta por el Comité Disciplinario de la Dimayor por incurrir en la infracción descrita en el literal f) del artículo 64 del Código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Fútbol.
El origen de la sanción se remonta al partido disputado por la fecha 14 de la Liga BetPlay II entre Boyacá Chicó y el club ‘verdolaga’. La investigación se inició a solicitud de la Comisión Arbitral tras un penalti concedido por el árbitro Jairo Mayorga a favor de Nacional, luego de una supuesta falta sobre Morelos.
Tras la revisión, el Comité Disciplinario concluyó que Morelos «actuó con la intención de causar una decisión incorrecta de un oficial de partido o contribuir en un error de juicio y en consecuencia hacerlo adoptar una decisión incorrecta». Esta conclusión derivó en la aplicación de una de las multas más altas recientes impuestas a un jugador en la liga.
La cifra de la sanción adquiere relevancia al compararla con la economía del “ciudadano de a pie”, en este caso con el mercado de Vivienda de Interés Social (VIS) en Colombia para el año 2025. Tomando como referencia el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) de $1.423.500 pesos para 2025, el precio máximo de una VIS se sitúa entre $192 y $213 millones límite para ciudades principales como Bogotá, Medellín o Cali.
Al contrastar la multa del ‘Bufalo’ Morelos con el precio máximo de una VIS en ciudades principales, los $85 millones representan el 40 % de una vivienda de $213 millones en los principales centros urbanos del país.
Una multa equivalente a 60 meses de ingresos de un hogar mínimo
El impacto económico de la multa a Alfredo Morelos se extiende más allá, evidenciando la magnitud del castigo. El monto de la sanción equivale a la suma de 60 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMLMV) para el año 2025.
Para contextualizar la cifra, un hogar con ingresos familiares que no superan los 4 SMMLV (el requisito máximo para acceder a subsidios VIS, equivalente a $5.694.000 en 2025) tardaría aproximadamente 15 meses en acumular el valor de la multa.
Si se considera un hogar con ingresos equivalentes al SMLMV, esta multa representa el total de sus ingresos durante 60 meses, es decir, cinco años de trabajo.
¿Cuáles son las implicaciones disciplinarias de esta sanción?
La sanción a Morelos se enmarca en la intención del Comité Disciplinario de erradicar las prácticas de simulación y alterar el juicio de los oficiales de partido. La investigación fue iniciada a solicitud de la Comisión Arbitral, marcando un precedente de colaboración y firmeza ante la detección de actos antideportivos que afectan la integridad del juego.
El castigo se sustenta en la evidencia de que el jugador buscó activamente generar un error de juicio en el árbitro Mayorga, quien inicialmente pitó el penal a favor del cuadro antioqueño y, tras revisar el VAR, terminó ratificando su decisión y favoreciendo al club ‘verdolaga’.
Recomendado: De Rodrigo Holgado a Lance Armstrong: Estas son las 10 sanciones deportivas más duras de la historia
La multa es lo suficientemente alta, no solo para cubrir el 40 % del precio máximo de una VIS en una ciudad principal, sino también para pagar el 66,67 % del costo máximo de una Vivienda de Interés Prioritario (VIP), cuyo tope es de $128.115.000 (90 SMMLV) en Colombia para 2025.