MinDefensa, en la mira: radican moción de censura y Fiscalía investiga bombardeos

Ministro Sánchez deberá explicar bombardeos y protocolos en medio de creciente presión política y judicial.

Compártelo en:

Con más de 30 firmas, la representante Katherine Miranda formalizó ante la mesa directiva la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La iniciativa surge tras los recientes bombardeos autorizados por el Gobierno en zonas de Arauca, Amazonas, Caquetá y Guaviare, operaciones en las que habrían muerto 15 menores de edad, según el reporte confirmado de Medicina Legal.

El trámite político coincide con un frente judicial en marcha: la Fiscalía General de la Nación abrió una indagación preliminar para esclarecer si las Fuerzas Militares incumplieron protocolos o estándares del Derecho Internacional Humanitario durante las cuatro operaciones ejecutadas entre agosto y octubre, todas ordenadas por el presidente Gustavo Petro.

El ente busca determinar si hubo omisiones que derivaron en la muerte de los menores y también revisará responsabilidades de los grupos armados por el reclutamiento forzado.

Tres líneas de investigación: operaciones, protocolos y reclutamiento

La Fiscalía activó un expediente tripartito:

  1. Operaciones militares: La Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales revisará los resultados de los campamentos atacados, las incautaciones y los pasos previos a los bombardeos.
  2. Cumplimiento del DIH: La dependencia especializada en derechos humanos verificará si se ignoraron lineamientos operacionales diseñados para proteger a civiles, especialmente a menores reclutados.
  3. Reclutamiento forzado: El ente acusador investigará directamente a las disidencias de las Farc por el aumento sostenido de menores reclutados.

La representante Katherine Miranda, promotora de la moción, advirtió que en todos los bombardeos recientes las víctimas menores eran reclutados forzosamente. “Lo más grave es que, en lugares como Amazonas, los cuatro fallecidos eran menores. Ese patrón debe alertar al país”, sostuvo la congresista.

A la iniciativa se sumó la representante Jennifer Pedraza, quien alertó sobre un aumento del 160 % en el reclutamiento infantil: “No podemos aceptar un enfoque que castiga a las víctimas y no a los victimarios. El ministro debe renunciar”.

Incluso desde sectores cercanos al Gobierno hubo cuestionamientos. El representante verde Jaime Raúl Salamanca, que ha respaldado varias de las apuestas del Ejecutivo, expresó que las fallas en inteligencia militar no pueden minimizarse: “Uno no puede tener una postura en la oposición y otra cuando es Gobierno. Hay indicios serios de errores que derivaron en que menores terminaran siendo las víctimas”.

Lo que viene

Tras la radicación de la moción, la mesa directiva tiene 10 días para convocar al ministro Sánchez a una sesión de control político ante la plenaria. Ocho días después, deberá celebrarse la votación.

Para que la moción prospere, se requieren 94 votos a favor de su salida.