La productora de oro, Mineros S.A., anunció que Hemco Mineros Nicaragua S.A., su subsidiaria, obtuvo el Permiso de Aprovechamiento Forestal que requiere para iniciar la fase de construcción de su mina subterránea en el Proyecto Porvenir.
Hay que decir que el Proyecto Porvenir se encuentra en la comunidad de Vesubio, municipio de Bonanza, dentro de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (la Raccn) de Nicaragua, una región con una amplia historia minera.
Esta aprobación es crucial para la compañía y marca un hito significativo que permite iniciar la preparación del sitio y el trabajo de desarrollo subterráneo.
Según la compañía, esto representa un paso importante dentro del desarrollo del Proyecto Porvenir.
“Dicha aprobación resalta el firme compromiso que Mineros y Hemco tienen con los rigurosos estándares ambientales y la participación transparente de la comunidad”, manifestó la minera.
Vale decir que el mencionado permiso cubre específicamente solo actividades mineras y no constituye un permiso de operación. Se requieren permisos ambientales y regulatorios adicionales, incluidos los del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) para las operaciones de los planteles, antes de poder iniciar cualquier actividad de procesamiento.
«Recibir el permiso para la construcción de la mina subterránea Porvenir es un paso importante», dijo David Londoño, presidente de Mineros.
Y agregó: “apreciamos el trabajo colaborativo de revisión por parte del Raccn y esperamos avanzar en el proyecto de acuerdo con nuestros principios de minería responsable”.

Próximos pasos y futuros permisos para Mineros y Hemco
Después de recibir este permiso, Mineros avanzará en los estudios técnicos y la planeación detallada para la infraestructura de la fase operativa del proyecto.
Los pasos clave siguientes incluyen:
- Avanzar hacia un plan de pre-factibilidad optimizado: La compañía está trabajando activamente en la actualización de los supuestos del proyecto, incluida una actualización geometalúrgica basada en las pruebas de 2023, que está programada para completarse a finales de 2025.
- Diseños finales de ingeniería: Completar y presentar los diseños de ingeniería finales y detallados de los componentes operativos esenciales, como la planta de beneficio (procesamiento), la Instalación de Almacenamiento de Relaves (TSF) y la Instalación de Almacenamiento de Roca Estéril (WRSF), a las autoridades pertinentes (incluido Marena) según se requiera para las subsiguientes solicitudes de permisos operativos.
- Solicitudes de permisos operativos: Continuación de los procesos de solicitud para todos los permisos operativos necesarios.
Permisos adicionales requeridos antes de la operación
La operación comercial de la mina Porvenir sigue sujeta a la obtención de varios permisos adicionales, que incluyen, entre otros:
- Permiso ambiental de operaciones: La solicitud específica para la Planta de Beneficio y su instalación asociada de almacenamiento de relaves está actualmente en proceso con Marena. Se solicitarán posteriormente los permisos relativos a la instalación de roca estéril y otros aspectos operativos.
- Licencia de seguridad y salud en el trabajo: Se obtendrá después de finalizada la construcción de la mina y la planta.
- Concesión para el desarrollo hídrico: Requiere un estudio hidrológico completo como parte de la solicitud.
- Permiso de descarga de aguas residuales: Para el manejo de efluentes domésticos e industriales de acuerdo con las normas regulatorias.
Así las cosas, se espera que este marco de permisos cubra en última instancia la gestión de relaves, la gestión de rocas residuales, el uso del agua, los controles de calidad del aire y la manipulación/exportación de concentrados.