Este martes 20 de agosto, se movilizarán por Bogotá más de 4.000 representantes de la Minga indÃgena para exigir al Gobierno de Gustavo Petro seguridad en el suroccidente del paÃs.
Son 39 autoridades indÃgenas de los pueblos nasa, yanakuna, kokonuko, misak, ambaló, entre otros, los que marcharán en Bogotá este martes, motivo por el cual la AlcaldÃa de Bogotá dispuso del Parque Renacimiento para su llegada tras las reuniones que tuvieron desde el 16 de agosto.
Siendo asÃ, la Minga espera reunirse con el presidente Gustavo Petro para discutir sobre la violencia en el Cauca, pues grupos como el ELN, disidencias de las FARC y el Clan del Golfo ejecutan riesgosas labores en esta zona poniendo en peligro a la población civil.
En esta zona, en Nariño y en el Valle del Cauca, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) realiza reclutamiento forzado de menores y extorsión a la población.
Además, lÃderes indÃgenas han sido asesinados en las últimas semanas, y por ello la Minga desea exponer su preocupación a la incrementación de violencia.
Cabe recordar que los pueblos de la Minga son amparados en la ley de origen y derecho propio, por lo que actualmente son reconocidos bajo normativas nacionales e internacionales.
Por otro lado, exigen recuperar la paz y la economÃa ya que las tierras que fueron prometidas a aquellos que están ubicados en la vÃa Panamericana, pues el gobierno Petro se habÃa comprometido a brindar tierras y vivienda.
Por este motivo la vÃa Panamericana sufre manifestaciones por prolongadas horas, afectando la movilidad de particulares, camiones y buses.
Ante la manifestación de la Minga en Bogotá, el Ministerio del Interior, liderado por Juan Fernando Cristo, se encargó del tema logÃstico y la adecuación del parque con unidades sanitarias, unidad médica, duchas, carpas, puntos de servicios públicos, entre otros.
—