MinInterior reconoce que reforma laboral aprobada por Senado es «casi» la misma que propuso el Gobierno

Gobierno comienza a desistir de la consulta popular tras aprobación de la reforma laboral en el Senado.

Compártelo en:

Luego de que el Senado aprobara la reforma laboral impulsada por el Gobierno, el Ejecutivo empieza a dar señales claras de que se aleja de la idea de convocar una consulta popular, mecanismo que había sido considerado como una vía alternativa para aprobar los puntos más sensibles de la iniciativa.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó este miércoles que la versión aprobada en la plenaria del Senado es “prácticamente la misma” que el Gobierno había respaldado en la Cámara de Representantes, y por tanto, se abre la posibilidad de dejar atrás el recurso extraordinario de la consulta.

“La reforma que se aprobó es muy parecida a la que propusimos. Las únicas deudas pendientes son el contrato agrario y la licencia por ciclos menstruales incapacitantes”, explicó Benedetti en entrevista con W Radio.

El ministro agregó que, si se tiene en cuenta lo dicho por el presidente Gustavo Petro, la consulta ya no tendría razón de ser.

De hecho, cuando firmó el decreto que convoca a la consulta popular, el presidente Petro dejó abierta la posibilidad de que esta se cancelara si el Congreso respondía positivamente a los puntos centrales de su reforma. “He firmado el decreto que convoca a la consulta popular. Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo para discutir leyes. Enviamos el decreto de la Consulta Popular a la Corte Constitucional”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Y es que el decreto enfrenta un camino incierto. Actualmente, está siendo estudiado por el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, y aún no hay claridad sobre si superará el escrutinio de legalidad.

Mientras tanto, el proceso legislativo continúa. Tras la aprobación en Senado, la reforma laboral debe pasar ahora a conciliación entre ambas cámaras. Benedetti indicó que este miércoles la Cámara de Representantes debe definir cuántos y quiénes serán sus conciliadores. Posteriormente, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, deberá designar el mismo número de congresistas para cumplir con este trámite.

Una vez conciliadas las versiones aprobadas por ambas corporaciones, el texto definitivo pasará a sanción presidencial, dando así el paso final para que la reforma laboral entre en vigencia.