MinAmbiente de Colombia: Hay preocupación por baja ejecución, pocos nombramientos y lenta estrategia

Fuentes aseguran que las cosas no irían bien en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. ¿Qué está pasando en la cartera?

Compártelo en:

Una fuente le confió a Valora Analitik que las cosas no irían bien al interior del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, pues la cartera carece de movimientos, nombramientos y acciones clave que mejorarían su gestión en el país.

La fuente cercana al Gobierno Nacional calificó el estado del Ministerio como “estar en el limbo. No hay acciones claras de gestión y en redes sociales la ministra se la pasa en fiestas y conciertos”.

Una de las alarmas que prendió la fuente es que, desde el 13 de marzo de 2025, mismo mes en el que fue nombrada la actual ministra Lena Yanina Estrada Añokazi, no se ha designado al secretario general de la cartera.

Pero ¿por qué esto representa un problema? Porque este funcionario es el encargado de firmar todas las contrataciones que haga un Ministerio en Colombia; además, se encarga de hacerles seguimiento a las metas de dichas entidades y hace el acompañamiento necesario a la gestión de los ministros.

Recomendado: ¿Están en riesgo los proyectos de vivienda campestre en Bogotá por resolución?: Ministerio de Ambiente responde

“Es tanto el desorden que desde el 3 de marzo no hay jefe de prensa. A inicios de junio publicaron la segunda opción de jefe de prensa porque a ninguno lo nombran, pero lo peor es que van a nombrar a una persona que, en la actualidad, es funcionaria de la Cancillería”, denunció la fuente a Valora Analitik.

Incluso aseguró que “a la persona que quieren nombrar de jefe de prensa está ‘empapelada’ ante el sindicato con dos denuncias anónimas por extralimitación de funciones. Ya que asistió, realizó reuniones, fijó tareas, asistió a comités, pero todavía siendo funcionaria de la Cancillería”.

Expertos del sector se preguntan ¿qué estará pasando en el Ministerio de Ambiente que parece no destrabar sus procesos internos para funcionar correctamente? Pues, aunque pareciera menor, estas presuntas omisiones harían más difícil sacar adelante proyectos clave para el país, los colombianos y el medio ambiente.

Entre tanto, en la noche del 17 de junio de 2025 se conoció -en el consejo de ministros- la tabla de ejecución de inversión de cada uno de los sectores y ministerios que los representan. Allí se pudo evidenciar que la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene un porcentaje de ejecución de pago de 9,3 %.

MinAmbiente de Colombia: Hay preocupación por baja ejecución, pocos nombramientos y lenta estrategia
MinAmbiente de Colombia: Hay preocupación por baja ejecución, pocos nombramientos y lenta estrategia

Con un valor vigente de $981.000 millones con un valor de compromiso de $425.000 millones (reflejando un porcentaje de compromiso de 43,3 %) y un valor pagado de $$91.000 millones, según cifras del Departamento Nacional de Planeación (DNP) con corte de 11 de junio de 2025.

Recomendado: Ministerio de Ambiente lanza borrador para declarar zona de reserva temporal de recursos naturales en el suroeste antioqueño

Actores del sector, cercanos al Gobierno Nacional y a la cartera de Ambiente, aseguran que esa falta de funcionarios mencionados anteriormente, sumado a la falta de una estrategia clara para avanzar en los objeticos propuestos, se ve reflejada en la baja ejecución de inversión del Ministerio.

¿Quién es Lena Yanina Estrada titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible?

Lena Yanina Estrada Añokazi, indígena del Pueblo Uitoto M+n+k, nació en la Chorrera, Amazonas y se graduó como politóloga de la Universidad Nacional de Colombia.

Tiene una maestría en sostenibilidad, tecnología y humanismo y un doctorado en sostenibilidad, ambos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Su formación académica se ha complementado con una vasta experiencia en la gobernanza ambiental global. Ha liderado las negociaciones en foros internacionales como la Convención de Minamata sobre Mercurio, los Diálogos Globales sobre Plásticos y los debates sobre Biodiversidad y Derechos Humanos en instancias internacionales. También ha participado en los Foros Regionales de ministros del Medio Ambiente.

La ministra, se ha desempeñado como investigadora en la Cátedra Unesco de Sostenibilidad, ha sido directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, asesora senior en política ambiental para la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) y ha sido asesora técnica del Relator Especial de Pueblos Indígenas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Recomendado: Susana Muhamad del Ministerio de Ambiente, renuncia a su cargo en medio de crisis política del Gobierno

Estrada también ha liderado el Caucus de Pueblos Indígenas en las negociaciones del Tratado Global sobre Plásticos de la ONU y actualmente se desempeña como representante de Colombia en nombre del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac), ante organismos multilaterales ambientales.